Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo nos muestra una propuesta orientada a mejorar la empleabilidad de personas con diversidad funcional en el Perú. El problema identificado se caracteriza por la carencia de oportunidades laborales para este grupo de personas; esto se evidencia en que un 77% de su población no cuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Azabache, Andy Joe, Becerra Salamanca, María Carolina, Huaytalla Vega, Jorge Ysmael, Quispe Penadillo, Martin Dany, Castillo Huamancayo, Melany Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Trabajo--Perú
Personas con discapacidad--Integración social
Diversidad funcional
Servicios Web--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo nos muestra una propuesta orientada a mejorar la empleabilidad de personas con diversidad funcional en el Perú. El problema identificado se caracteriza por la carencia de oportunidades laborales para este grupo de personas; esto se evidencia en que un 77% de su población no cuenta con un trabajo, además de la existencia de brechas significativas en el nivel de acceso a la educación y al mercado laboral, frente a la población sin diversidad funcional; por ello el objetivo del presente trabajo es ofrecerles un servicio de asesoría en empleabilidad, además de potenciar su perfil, de tal forma que se asegure la consecución de un empleo de calidad. Se definió como mercado objetivo a las personas discapacitadas entre 18 a 60 años con estudios técnicos superiores y/o universitarios concluidos, que tengan como mínimo un año de antigüedad utilizando las plataformas online (web y redes sociales). El proyecto consta de la creación de un servicio de empleabilidad, que brinde asesoría en habilidades blandas, análisis y potenciación del perfil profesional y entrenamiento en entrevistas de trabajo, con la finalidad de incrementar las probabilidades de la contratación de las personas con diversidad funcional. Para un análisis correcto de requerimientos se realizó un análisis de mercado y una entrevista a los usuarios con el objetivo de mapear sus necesidades. La viabilidad económica del proyecto se sustenta en que la inversión inicial se recuperaría en 2 años, según las proyecciones, considerando un crecimiento anual constante, además el VAN del proyecto es de S/3’978,447 en un periodo de 5 años, con un costo de oportunidad de 11.19%. En cuanto al aspecto social, la solución incluye un ahorro de costos en transporte, consumo de energía y tiempo que se refleja en un VAN Social del proyecto de S/2’227,380, para los cinco años. Por último, se recomienda su implementación y mejora continua para su difusión y réplica, con el objetivo de contribuir a la igualdad de oportunidades para las personas con diversidad funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).