Análisis de las brechas en inversión de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el Perú
Descripción del Articulo
Mi experiencia laboral se ha desarrollado en diversos roles: asistente de investigación, científica de datos, y analista de pricing. He trabajado en el Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, Scotiabank Perú y actualmente, me desempeño como asistente de investigación pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones--Perú Investigación--Finanzas--Perú Proyectos de investigación y desarrollo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Mi experiencia laboral se ha desarrollado en diversos roles: asistente de investigación, científica de datos, y analista de pricing. He trabajado en el Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, Scotiabank Perú y actualmente, me desempeño como asistente de investigación para el proyecto BID- Columbia dirigido a la Contraloría General del Perú. Mis temas de interés, principalmente, son los proyectos de machine learning que buscan optimizar la operatividad de las entidades públicas y privadas. En específico, el presente documento expone mi primera experiencia laboral como asistente de investigación de la consultoría liderada por Victor Gamarra. En este informe presentaré un análisis de las brechas de Inversión de Investigación, Desarrollo e Innovación para el Perú. Este estudio utiliza la metodología benchmarking, que consiste en un cálculo del gasto de las empresas en I+D+i, de las entidades que promocionan el I+D+i, junto con un análisis comparativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).