Un análisis empírico de la demanda de contenedores en los proyectos de terminales portuarios desarrollados como Asociación Público Privada en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta una descripción, análisis, resumen y lecciones aprendidas de la experiencia profesional acumulada en la evaluación de proyectos de Asociación Público Privada en el Sector Transportes, en proyectos nuevos y aquellos concesionados. Para ello, se describe la experiencia prof...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170827 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puertos--Perú--Finanzas Proyectos de desarrollo económico--Perú Evaluación de proyectos--Perú Inversiones extranjeras--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta investigación presenta una descripción, análisis, resumen y lecciones aprendidas de la experiencia profesional acumulada en la evaluación de proyectos de Asociación Público Privada en el Sector Transportes, en proyectos nuevos y aquellos concesionados. Para ello, se describe la experiencia profesional bajo una perspectiva de gestión de proyectos de APP y de análisis económico. Asimismo, incluimos un análisis empírico, en el cual se presenta una serie de hechos estilizados, así como una breve caracterización del mercado portuario de servicios, o tráfico de contenedores en los terminales portuarios del Callao y Paita, por ser aquellos que acumulan la mayor proporción de la demanda. La metodología utilizada fue el procedimiento de Box-Jenkins en la identificación de un modelo ARIMA, con el fin de contar con una herramienta de proyección de la demanda y de ingresos potenciales que provean de información en la evaluación y negociación de contratos de APP. Los principales resultados en la aplicación de metodología propuesta son que el modelo ARIMA resulta coherente en el sentido de producir resultados fiables de proyecciones de la demanda. Así, se espera que el comportamiento futuro del tráfico de contenedores para el periodo 2019 se incremente hasta los 2.65 millones de TEU, mientras que para el 2021 se supere los 2.66 millones de TEU. Entre las contribuciones del análisis podemos destacar que el modelo propuesto permite la proyección de demanda del flujo de contenedores en el mercado portuario en competencia inter portuaria por el mercado de contenedores como un instrumento de análisis fundamental para la toma de decisiones en las negociaciones de contratos de APP. Finalmente, se exponen algunas lecciones aprendidas de la experiencia profesional mediante las cuales los tomadores de decisiones puedan direccionar políticas de promoción de la inversión privada en beneficio de los usuarios de los bienes y servicios de infraestructura pública de transporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).