Hacia un entendimiento de la conflictividad social: Las protestas contra la minería en Puno – 2011.

Descripción del Articulo

El trabajo realiza un recuento de las protestas que tuvieron lugar en el departamento de Puno entre los meses de marzo y junio del año 2011, sugiere pautas para su explicación y aborda discusiones de fondo en torno a cómo entender los conflictos sociales. A partir del caso, se propone que un entendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero, Omar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52655
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos Medioambientales
Conflictividad Social
Acción Colectiva
Minería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo realiza un recuento de las protestas que tuvieron lugar en el departamento de Puno entre los meses de marzo y junio del año 2011, sugiere pautas para su explicación y aborda discusiones de fondo en torno a cómo entender los conflictos sociales. A partir del caso, se propone que un entendimiento adecuado de los conflictos sociales debe identificar patrones de conflictividad social, que pueden expresarse o no en acciones colectivas, de modo que se trascienda la sola individualización de los casos y su expresión coyuntural. Se plantea que es preciso atender a la conexión entre procesos sociales de diverso alcance, relaciones de poder, estructura social y entramados institucionales, pues tales elementos constituyen el espacio en el que se realizan y elaboran los intereses grupales e individuales, así como las estrategias de acción. En el caso de Puno, se revisan diversas perspectivas analíticas que ensayan explicaciones de los sucesos y se las pone en diálogo con la discusión teórica del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).