Conflictividad de asociados en el Fondo Social Michiquillay, distrito la Encañada – Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: la Conflictividad de los Asociados en el Fondo Social Michiquillay, Distrito La Encañada – Cajamarca 2019, tiene por objetivo fundamental, describir las particularidades de la conflictividad de los asociados a partir de los intereses manifiesto en casos específico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Mestanza, Joseph Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictividad social
Fondo Social
Intereses
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: la Conflictividad de los Asociados en el Fondo Social Michiquillay, Distrito La Encañada – Cajamarca 2019, tiene por objetivo fundamental, describir las particularidades de la conflictividad de los asociados a partir de los intereses manifiesto en casos específicos y sus efectos a partir de la percepción de dichos asociados. Para dicho estudio, de carácter descriptivo, se partió del conocimiento de la realidad y la problemática organizacional que repercutes en el Fondo Social, por ello, como unidad de análisis se tomó a los 3139 asociados, considerándose una muestra de 115. La conflictividad social se encuentra inherente en la sociedad y las diferentes instituciones y/o organizaciones que su presencia es sinónimo de crisis, la cual tiene repercusiones en estas, viéndose reflejadas en la dificultad del cumplimiento de sus objetivos, como es el caso del Fondo Social Michiquillay; cuyo proceso de investigación llevo al siguiente resultado: La conflictividad en el fondo social está dada por intereses individuales de los asociados, estos son intereses políticos, económicos y sociales, que se han hecho manifiestos en tres casos de conflictividad: “Invasores”, “Tuyupampa” y “hombre encadenado” percibidos por los asociados, conllevando a efectos positivos y negativos, los mismos que se evidencian positivamente en la mejora de licitaciones de proyectos, mejor mecanismo de evaluación de proyectos a través de profesionales y mayor vigilancia en el proceso de licitación. Caso contrario se evidencia negativamente en el retraso de ejecución de proyectos y rivalidades entre comuneros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).