En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia

Descripción del Articulo

En este artículo se presentan los principales datos y reflexiones asociados al poblamiento inicial del noroccidente de Sudamérica debido a su significado estratégico en el marco continental, se destacará la variabilidad cultural y se enfatizarán los cambios depaisajes en el transcurso del tiempo. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López-Castaño, Carlos E., Cano-Echeverri, Martha C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113602
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9078/9488
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poblamiento Temprano
Noroccidente de Sudamérica
Valle del Magdalena
Transición Pleistoceno-Holoceno
Conjuntos Bifaciales
Archaeology
Early Peopling
Northwestern South America
Magdalena Valley
Pleistocene-Holocene Transition
Bifacial Collections
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_c2947a281b60fcb56fc181672f5cb3b7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113602
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López-Castaño, Carlos E.Cano-Echeverri, Martha C.2018-04-10T16:24:16Z2018-04-10T16:24:16Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9078/9488https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.003En este artículo se presentan los principales datos y reflexiones asociados al poblamiento inicial del noroccidente de Sudamérica debido a su significado estratégico en el marco continental, se destacará la variabilidad cultural y se enfatizarán los cambios depaisajes en el transcurso del tiempo. En Colombia existe muy poca información relevante relacionada con las ocupaciones anterioresa 12.000 AP; en contraste, la información es abundante en cuanto al número de contextos tempranos durante la transición Pleistoceno-Holoceno. La variabilidad entre los conjuntos líticos unifaciales y bifaciales reportados en distintas regiones fisiográficas plantea propuestas de modelos alternativos sobre el poblamiento temprano a escala regional. Considerando la importancia del valle interandino del río Magdalena, se recalcan los contextos arqueológicos e información paleoambiental. Asimismo, se destacan los impactos ambientales que demuestran por qué no perduraron las evidencias del Pleniglacial, lo que podría deberse a efectos asociados no solo al cambio climático global, sino, en particular, a causa del vulcanismo. Este trabajo resalta los hallazgos y cronologías de los conjuntos líticos bifaciales del valle del Magdalena en relación con la arqueología temprana del noroccidente de Sudamérica.This article presents key data and discussion about the initial peopling of northwestern South America, highlighting its strategic significance in the continental context, cultural variability and landscape change over time. In Colombia there is very little relevant information regarding occupations prior to 12,000 BP; in contrast, the information is abundant relative to a number ofearly contexts during the Pleistocene-Holocene transition. The variability among unifacial and bifacial lithic assemblages reported in different physiographic regions indicates alternative models on early settlement to regional level. Considering the importanceof the inter-Andean valley of the Magdalena River, this article emphasizes the archaeological contexts and paleoenvironmental information, highlighting environmental impacts associated not only to global climate change, but in particular of the effects ofvolcanism. The article stresses the findings and chronologies of bifacial lithic assemblages of the Magdalena Valley in relation to the early archaeology of northwestern South America.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambientereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPoblamiento TempranoNoroccidente de SudaméricaValle del MagdalenaTransición Pleistoceno-HolocenoConjuntos BifacialesArchaeologyEarly PeoplingNorthwestern South AmericaMagdalena ValleyPleistocene-Holocene TransitionBifacial Collectionshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, ColombiaConsiderations About The First Settlements In Northwestern South America: Approaches From The Inter-Andean Magdalena River Valley, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113602oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136022024-06-04 16:11:40.358http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Considerations About The First Settlements In Northwestern South America: Approaches From The Inter-Andean Magdalena River Valley, Colombia
title En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
spellingShingle En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
López-Castaño, Carlos E.
Poblamiento Temprano
Noroccidente de Sudamérica
Valle del Magdalena
Transición Pleistoceno-Holoceno
Conjuntos Bifaciales
Archaeology
Early Peopling
Northwestern South America
Magdalena Valley
Pleistocene-Holocene Transition
Bifacial Collections
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
title_full En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
title_fullStr En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
title_full_unstemmed En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
title_sort En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia
author López-Castaño, Carlos E.
author_facet López-Castaño, Carlos E.
Cano-Echeverri, Martha C.
author_role author
author2 Cano-Echeverri, Martha C.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López-Castaño, Carlos E.
Cano-Echeverri, Martha C.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Poblamiento Temprano
Noroccidente de Sudamérica
Valle del Magdalena
Transición Pleistoceno-Holoceno
Conjuntos Bifaciales
topic Poblamiento Temprano
Noroccidente de Sudamérica
Valle del Magdalena
Transición Pleistoceno-Holoceno
Conjuntos Bifaciales
Archaeology
Early Peopling
Northwestern South America
Magdalena Valley
Pleistocene-Holocene Transition
Bifacial Collections
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Early Peopling
Northwestern South America
Magdalena Valley
Pleistocene-Holocene Transition
Bifacial Collections
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En este artículo se presentan los principales datos y reflexiones asociados al poblamiento inicial del noroccidente de Sudamérica debido a su significado estratégico en el marco continental, se destacará la variabilidad cultural y se enfatizarán los cambios depaisajes en el transcurso del tiempo. En Colombia existe muy poca información relevante relacionada con las ocupaciones anterioresa 12.000 AP; en contraste, la información es abundante en cuanto al número de contextos tempranos durante la transición Pleistoceno-Holoceno. La variabilidad entre los conjuntos líticos unifaciales y bifaciales reportados en distintas regiones fisiográficas plantea propuestas de modelos alternativos sobre el poblamiento temprano a escala regional. Considerando la importancia del valle interandino del río Magdalena, se recalcan los contextos arqueológicos e información paleoambiental. Asimismo, se destacan los impactos ambientales que demuestran por qué no perduraron las evidencias del Pleniglacial, lo que podría deberse a efectos asociados no solo al cambio climático global, sino, en particular, a causa del vulcanismo. Este trabajo resalta los hallazgos y cronologías de los conjuntos líticos bifaciales del valle del Magdalena en relación con la arqueología temprana del noroccidente de Sudamérica.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9078/9488
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9078/9488
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638206795612160
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).