Culturas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en el Ecuador

Descripción del Articulo

Las evidencias de los primeros pobladores en el territorio conocido como Ecuador demuestran las limitaciones del registro arqueológico en la sierra y en la montaña andina, y, a la vez, la abundancia relativa de información para la larga ocupación precerámica en la península de Santa Elena. Las fases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Stothert, Karen E., Sánchez Mosquera, Amelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113308
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9079/9489
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Ecuador
Período Precerámico
Pleistoceno Final
Holoceno Temprano
Horticultura
Paleoecología
Adaptación Costera
Archaeology
Preceramic Period
Late Pleistocene
Early Holocene
Horticulture
Paleoecology
Coastal Adaptation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las evidencias de los primeros pobladores en el territorio conocido como Ecuador demuestran las limitaciones del registro arqueológico en la sierra y en la montaña andina, y, a la vez, la abundancia relativa de información para la larga ocupación precerámica en la península de Santa Elena. Las fases Las Vegas Temprano y Las Vegas Tardío representan una adaptación a los abundantes recursos del litoral, donde el cultivo de plantas se inició de manera temprana en el Holoceno. Nuevos hallazgos en las tierras bajas de la cuenca del río Guayas motivan la presente discusión acerca del poblamiento del Ecuador y un análisis del desarrollo de las adaptaciones regionales en el Holoceno Temprano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).