Planeamiento estratégico de la industria aseguradora en Colombia

Descripción del Articulo

Este documento plantea conseguir un proceso de transformación digital para la industria aseguradora en Colombia, promoviendo programas definitivos en materia de educación financiera y desarrollo de oportunidades de crecimiento por medio de la creación de nuevas pólizas de seguros; buscando siempre i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duarte Giraldo, Natalia, Gómez Sánchez, Andrés, Uribe Serrano, Mary Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este documento plantea conseguir un proceso de transformación digital para la industria aseguradora en Colombia, promoviendo programas definitivos en materia de educación financiera y desarrollo de oportunidades de crecimiento por medio de la creación de nuevas pólizas de seguros; buscando siempre innovar y estar a la vanguardia de los diferentes productos que se ofrecen a nivel mundial, logrando de esta forma contribuir significativamente al crecimiento económico del país. Conociendo que la industria aseguradora en Colombia está completamente regulada por el Gobierno Nacional, quien determina las condiciones para que las aseguradoras, tanto nacionales como extranjeras, puedan operar en el país, contando con la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia y el respaldo de la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, agremiación que además de representar las aseguradoras respalda e impulsa su actividad en la economía nacional. Si bien la actividad aseguradora en el país ha presentado un comportamiento con tendencia a crecer, es evidente que comparado con otros países de la región la actividad aseguradora en Colombia aún tiene espacio para crecer en términos de penetración, densidad y participación en la economía, sin mencionar la oportunidad de crecimiento asociada a alcanzar un mayor nivel de participación de las ramas de seguros que actualmente se comercializan en Colombia. Todo esto, dando como recomendación el incentivo de la asistencia de más personas a los programas de educación financiera, fortaleciendo y manteniendo la relación entre el gremio asegurador a través de Fasecolda, ampliando la participación en construcciones y proyectos estatales de vías e infraestructura y por ultimo mejorando los canales de comunicación con el mercado, generando mayores innovaciones y nuevos productos útiles para el público final
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).