Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú

Descripción del Articulo

Los ecosistemas de montaña, como los Andes centrales, son fuente de vida. Proveen servicios ecosistémicos hidrológicos - SEH para la población. Estos ecosistemas, como es el caso de la subcuenca del río Shullcas —ubicada entre el nevado Huaytapallana y la ciudad de Huancayo en el Perú— sufren los ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano, Deyvis, Haller, Andreas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132788
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20174/20210
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios ecosistémicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_bd3a3087d92c78b45bebde6c30377be5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132788
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Hydrologic ecosystem services: Between urbanization and climate change: Smallholder and expert perception in the Shullcas river subbasin, Perú
title Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
spellingShingle Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
Cano, Deyvis
Servicios ecosistémicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
title_full Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
title_fullStr Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
title_full_unstemmed Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
title_sort Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, Perú
author Cano, Deyvis
author_facet Cano, Deyvis
Haller, Andreas
author_role author
author2 Haller, Andreas
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano, Deyvis
Haller, Andreas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios ecosistémicos
topic Servicios ecosistémicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Los ecosistemas de montaña, como los Andes centrales, son fuente de vida. Proveen servicios ecosistémicos hidrológicos - SEH para la población. Estos ecosistemas, como es el caso de la subcuenca del río Shullcas —ubicada entre el nevado Huaytapallana y la ciudad de Huancayo en el Perú— sufren los efectos del retroceso glaciar y las variaciones de precipitación como consecuencia del cambio climático y los efectos de la globalización que promueven la urbanización física, demográfica y sociocultural, principalmente en las zonas de transición rural-urbana. La degradación, contaminación y sobrexplotación de la subcuenca contribuyen con el estrés hídrico y el desabastecimiento de agua, afectando los SEH y el bienestar de la población. El fomento de una visión integrada y holística para el desarrollo sostenible motiva esta investigación, orientada a revelar las distintas percepciones de los actores —usuarios campesinos y expertos de instituciones— sobre los SEH de la subcuenca del río Shullcas. Para ello, se diseñó y aplicó un cuestionario. Los resultados revelan similitud en la percepción de los entrevistados y en la identificación de la importancia, vulnerabilidad y tendencia de los SEH, así como en la determinación de los factores y responsables de los cambios que sufre el recurso hídrico. El trabajo concluye reconociendo percepciones similares y observando nexos entre «la ciudad» y «el campo», la priorización de SEH, la relevancia de los factores y responsables de cambio y la necesidad urgente de una visión sistémica, holística, interdisciplinaria y con inclusión de actores, para el fomento del desarrollo sostenible y la buena gestión de la subcuenca.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20174/20210
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20174/20210
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639764612546560
spelling Cano, DeyvisHaller, Andreas2018-08-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20174/20210https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.001Los ecosistemas de montaña, como los Andes centrales, son fuente de vida. Proveen servicios ecosistémicos hidrológicos - SEH para la población. Estos ecosistemas, como es el caso de la subcuenca del río Shullcas —ubicada entre el nevado Huaytapallana y la ciudad de Huancayo en el Perú— sufren los efectos del retroceso glaciar y las variaciones de precipitación como consecuencia del cambio climático y los efectos de la globalización que promueven la urbanización física, demográfica y sociocultural, principalmente en las zonas de transición rural-urbana. La degradación, contaminación y sobrexplotación de la subcuenca contribuyen con el estrés hídrico y el desabastecimiento de agua, afectando los SEH y el bienestar de la población. El fomento de una visión integrada y holística para el desarrollo sostenible motiva esta investigación, orientada a revelar las distintas percepciones de los actores —usuarios campesinos y expertos de instituciones— sobre los SEH de la subcuenca del río Shullcas. Para ello, se diseñó y aplicó un cuestionario. Los resultados revelan similitud en la percepción de los entrevistados y en la identificación de la importancia, vulnerabilidad y tendencia de los SEH, así como en la determinación de los factores y responsables de los cambios que sufre el recurso hídrico. El trabajo concluye reconociendo percepciones similares y observando nexos entre «la ciudad» y «el campo», la priorización de SEH, la relevancia de los factores y responsables de cambio y la necesidad urgente de una visión sistémica, holística, interdisciplinaria y con inclusión de actores, para el fomento del desarrollo sostenible y la buena gestión de la subcuenca.Mountain ecosystems, such as the central Andes, are a source of life that provides hydrologic ecosystem services - HES to the population. In the case of the Shullcas river subbasin, located between the nevado Huaytapallana and the city of Huancayo in Peru, these ecosystems are affected by the retreat of glaciers and precipitation variations, driven by climate change, and physical, demographic and socio-cultural urbanization—particularly in the rural-urban transition zone. The resulting degradation, contamination, and overexploitation of the subbasin contribute to hydric stress and water shortages and affect both HES and the wellbeing of the population. This research aims at strengthening an integrated and holistic vision for sustainable development and reveals perceptions of different actors —agrarian water users and experts of institutions  toward HES in the Shullcas river subbasin. To this end, a questionnaire was designed and applied. The results show similar perceptions in both groups regarding the identification of HES and the assessment of their importance, vulnerability, and trends of future disposability. Moreover, they mostly agree on the factors of influence and actors who are responsible for the decline of water resources. This study concludes that perceptions of both groups are similar —underlining strong rural– urban interactions. It points to the prioritization of selected HES and the relevance of factors and actors responsible for change, and calls for a systemic, holistic, and interdisciplinary vision and inclusive action to strengthen sustainable development and good water governance in the subbasin.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPServicios ecosistémicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Los servicios ecosistémicos hidrológicos: entre la urbanización y el cambio climático. Percepción campesina y experta en la subcuenca del río Shullcas, PerúHydrologic ecosystem services: Between urbanization and climate change: Smallholder and expert perception in the Shullcas river subbasin, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132788oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1327882024-09-19 13:13:07.699http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).