El proceso constitucional de acción popular contra la inclusión del enfoque de género en la educación escolar
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza el proceso constitucional de acción popular seguido contra la inclusión del enfoque de género en el Currículo Nacional de Educación Básica. A partir de la información del expediente judicial, se explica el desarrollo del proceso, la posición jurídica asumida en torno al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176302 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque de género--proceso de acción popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente artículo analiza el proceso constitucional de acción popular seguido contra la inclusión del enfoque de género en el Currículo Nacional de Educación Básica. A partir de la información del expediente judicial, se explica el desarrollo del proceso, la posición jurídica asumida en torno al referido enfoque por la parte demandante, la parte demandada (el Poder Ejecutivo), y los jueces que conocieron y resolvieron el caso en dos instancias, incluyendo el pronunciamiento final de la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia. A partir de esta información, se concluye que durante el proceso existió dos formas diferentes de analizar el contenido del enfoque de género. Por un lado, se consideró que implicaba una nueva visión de la sexualidad humana, por lo que su inclusión en el Currículo debía ser consultado a los padres de familia; de otra parte, se afirmó que dicho enfoque se relacionada con la política educativa a favor del derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, con sustento en las norma constitucionales y convencionales, por lo que no correspondía consulta alguna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).