Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG

Descripción del Articulo

El zorro costeño o zorro de Sechura, cuyo nombre científico es Lycalopex sechurae, se distribuye entre las zonas del noroeste de Ecuador y la costa central del Perú. Aún existe poca información sobre la biología del zorro costeño y su papel dentro de los ecosistemas que forman parte de su hábitat. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Romero, María Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119301
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15008/16121
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_bbdc138607c86bafdde54ed18a279fe0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119301
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cuentas Romero, María Alejandra2016-07-11http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15008/16121https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.006El zorro costeño o zorro de Sechura, cuyo nombre científico es Lycalopex sechurae, se distribuye entre las zonas del noroeste de Ecuador y la costa central del Perú. Aún existe poca información sobre la biología del zorro costeño y su papel dentro de los ecosistemas que forman parte de su hábitat. En la actualidad el hábitat del zorro costeño está bajo una situación de fragmentación por la intervención antrópica. En esta investigación se presenta la información sintetizada de las características biológicas, ecológicas y distribución geográfica del zorro costeño, dentro de la cual se conoció su estado de amenaza y persecución, por lo cual se requieren estrategias de conservación, siendo el enfoque central la propuesta de corredores ecológicos. A partir de la herramienta Corridor Designer, una extensión de ArcGIS, se pudo uniformizar la resolución de las variables naturales, antrópicas, tróficas y de protección, con las cuales se obtuvo una aptitud de hábitat entre el ACP Chaparrí y el ACR Huacrupe La Calera, las que se conectaron a partir del diseño de dos diferentes corredores ecológicos, llegando a la conclusión de que ambos son funcionales, aunque el primer resultado de corredor vendría a ser más eficiente y potencial para llevarlo a la práctica y a la realidad.The coastal fox or Sechura’s fox, whose scientific name is Lycalopex sechurae, is distributed among the areas of Ecuador’s northwest and the central coast of Peru. There is still little information about the biology of coastal fox and its role in ecosystems that are part of its habitat. Today the coastal fox habitat is under a state of fragmentation by human intervention. In this research, synthesized information about biological, ecological and geographical distribution of coastal fox is presented; with the status of threat and persecution, so conservation strategies are required, and this research focused on propose ecological corridors. The Corridor Designer, an extension of ArcGIS tools, could standardize the resolution of natural, anthropogenic, trophic and protective variables, and with those variables an habitat suitability between the ACP Chaparrí and the ACR Huacrupe La Calera was obtained, which are connected from the design of two different ecological corridors, concluding that both are functional, although the first result of corridor would become more efficient and potential to put into the practice and reality.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 28 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIGAnalysis of the coastal fox (Lycalopex sechurae) habitat in Lambayeque region and a proposal of ecological corridors using GIS toolsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119301oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193012025-02-27 12:40:43.631http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Analysis of the coastal fox (Lycalopex sechurae) habitat in Lambayeque region and a proposal of ecological corridors using GIS tools
title Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
spellingShingle Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
Cuentas Romero, María Alejandra
Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
title_full Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
title_fullStr Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
title_full_unstemmed Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
title_sort Análisis del hábitat del zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el departamento de Lambayeque y propuesta de corredores ecológicos con herramientas SIG
author Cuentas Romero, María Alejandra
author_facet Cuentas Romero, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuentas Romero, María Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El zorro costeño o zorro de Sechura, cuyo nombre científico es Lycalopex sechurae, se distribuye entre las zonas del noroeste de Ecuador y la costa central del Perú. Aún existe poca información sobre la biología del zorro costeño y su papel dentro de los ecosistemas que forman parte de su hábitat. En la actualidad el hábitat del zorro costeño está bajo una situación de fragmentación por la intervención antrópica. En esta investigación se presenta la información sintetizada de las características biológicas, ecológicas y distribución geográfica del zorro costeño, dentro de la cual se conoció su estado de amenaza y persecución, por lo cual se requieren estrategias de conservación, siendo el enfoque central la propuesta de corredores ecológicos. A partir de la herramienta Corridor Designer, una extensión de ArcGIS, se pudo uniformizar la resolución de las variables naturales, antrópicas, tróficas y de protección, con las cuales se obtuvo una aptitud de hábitat entre el ACP Chaparrí y el ACR Huacrupe La Calera, las que se conectaron a partir del diseño de dos diferentes corredores ecológicos, llegando a la conclusión de que ambos son funcionales, aunque el primer resultado de corredor vendría a ser más eficiente y potencial para llevarlo a la práctica y a la realidad.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15008/16121
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15008/16121
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 28 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638799745417216
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).