Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual
Descripción del Articulo
En la presentación de esta experiencia docente se intenta describir, de la manera más precisa posible, cómo se ha realizado el proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual, el cual corresponde al nivel de pregrado en la Facultad de Educación de la Pontificia univer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174900 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23190/22204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modalidad presencial Modalidad virtual Enseñanza aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RPUC_b6c3aab70b07c7a992cf96bb5959d5e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174900 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cañas, Luisa2021-01-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23190/22204En la presentación de esta experiencia docente se intenta describir, de la manera más precisa posible, cómo se ha realizado el proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual, el cual corresponde al nivel de pregrado en la Facultad de Educación de la Pontificia universidad Católica del Perú. Este curso siempre se ha dictado en la modalidad presencial; sin embargo, debido a las circunstancias actuales de expansión de la pandemia de la COVID-19, y como una de las medidas para proteger la salud de todos los ciudadanos, el Gobierno decidió que todas las clases pasarían a la modalidad virtual o de aprendizaje en línea. Esto ameritó una serie de modificaciones en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje si consideramos las características propias que posee esta modalidad. Entonces, tratamos de comprender y explicar los efectos que estos cambios han generado en el aprendizaje de los estudiantes.The presentation of this teaching experience tries to describe as accurately as possible, the virtualization of a subject carried out in carrier of Education of the Pontificia Universidad Católica del Perú. This subject has always been taught in the traditional way, face to face; but forced by the current circumstances and facing the COVID-19 pandemic the Government decided, as a safety and health measure for all citizens, that all kinds and levels of education should be held virtually or in an online modality. This measure meant a series of changes had to be made in the teaching-learning process and that the subject should be modify from to face to face subject to a virtual environment. This new teaching structure had to consider all the characteristics within the virtual or online modality. We try to understand and explain the effects that these changes have generated on the students learning process.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 11 Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPModalidad presencialModalidad virtualEnseñanza aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtualinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174900oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749002024-06-05 16:08:53.296http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual |
title |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual |
spellingShingle |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual Cañas, Luisa Modalidad presencial Modalidad virtual Enseñanza aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual |
title_full |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual |
title_fullStr |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual |
title_full_unstemmed |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual |
title_sort |
Proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual |
author |
Cañas, Luisa |
author_facet |
Cañas, Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cañas, Luisa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Modalidad presencial Modalidad virtual Enseñanza aprendizaje |
topic |
Modalidad presencial Modalidad virtual Enseñanza aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
En la presentación de esta experiencia docente se intenta describir, de la manera más precisa posible, cómo se ha realizado el proceso de cambio en un curso de la modalidad presencial a la modalidad virtual, el cual corresponde al nivel de pregrado en la Facultad de Educación de la Pontificia universidad Católica del Perú. Este curso siempre se ha dictado en la modalidad presencial; sin embargo, debido a las circunstancias actuales de expansión de la pandemia de la COVID-19, y como una de las medidas para proteger la salud de todos los ciudadanos, el Gobierno decidió que todas las clases pasarían a la modalidad virtual o de aprendizaje en línea. Esto ameritó una serie de modificaciones en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje si consideramos las características propias que posee esta modalidad. Entonces, tratamos de comprender y explicar los efectos que estos cambios han generado en el aprendizaje de los estudiantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23190/22204 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23190/22204 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2221-8874 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
En Blanco y Negro; Vol. 11 Núm. 1 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639836240773120 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).