Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK

Descripción del Articulo

¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí; otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK. Entonces, ¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza-Vélez Chirinos, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberalismo--Perú
Tecnocracia--Perú
Partidos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b6421df94ff64a10c6ac3af798b170b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182040
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínCarranza-Vélez Chirinos, Santiago2021-10-20T03:33:46Z2021-10-20T03:33:46Z2020-072021-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/20680¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí; otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK. Entonces, ¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan las candidaturas de Mario Vargas Llosa y Pedro Pablo Kuczynski? ¿De tener un movimiento con un fuerte discurso doctrinario pasó, 25 años después, a forjar un movimiento personalista compuesto por tecnócratas? En esta propuesta de investigación se cree que los actores políticos liberales atravesaron un proceso de cambio de características. Además, se sustenta que este proceso de cambio se debe a la consolidación de la tecnocracia al interior del Estado y ante la opinión pública. Y, a la par, por el perenne colapso del sistema de partidos y la creación de sustitutos partidarios. Cabe señalar que la presente propuesta pretender llenar un vacío en el estudio del liberalismo en el Perú, concentrado, principalmente, alrededor de la candidatura a la Presidencia de Mario Vargas Llosa y la puesta en práctica de algunas políticas liberales en el gobierno de Alberto Fujimori. Además, el método de investigación escogido es el del estudio del proceso, el cual permite una profundización en el estudio de caso y permite identificar los mecanismos causales que afectan el caso de estudio.Did liberalism in Peru only consist of “la gran ingenuidad” of the Movimiento Libertad? What changed in the 20-year gap that separates the candidacies of Mario Vargas Llosa and Pedro Pablo Kuczynski? The following thesis proposal suggests that liberalism shifted in form. From having a movement with a strong ideological discourse, to forging a personalist movement made up of technocrats 25 years later. Furthermore, it states that this particular process of change in the liberal political actors is due to 2 main factors. First, the consolidation of the technocratic regime within the State and in public. And, also, due to the irredemable collapse of the political party system and the subsequente emergence of different party substitutes. It should be noted that this proposal aims to fill a gap in the study of liberalism in Peru. It will be concentrated mainly around the candidacy for presidency of Mario Vargas Llosa and the execution of liberal policies in Alberto Fujimori’s administration. Finally, in regards to the methodology, the proposal will follow the process tracing aproach, which allows an in-depth analysis of the case study and enables to identify the causal mechanisms that affect this particular case study.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Liberalismo--PerúTecnocracia--PerúPartidos políticos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151871224232312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182040oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1820402024-06-10 11:13:24.48http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
title Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
spellingShingle Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
Carranza-Vélez Chirinos, Santiago
Liberalismo--Perú
Tecnocracia--Perú
Partidos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
title_full Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
title_fullStr Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
title_full_unstemmed Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
title_sort Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
author Carranza-Vélez Chirinos, Santiago
author_facet Carranza-Vélez Chirinos, Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza-Vélez Chirinos, Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liberalismo--Perú
Tecnocracia--Perú
Partidos políticos--Perú
topic Liberalismo--Perú
Tecnocracia--Perú
Partidos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description ¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí; otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK. Entonces, ¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan las candidaturas de Mario Vargas Llosa y Pedro Pablo Kuczynski? ¿De tener un movimiento con un fuerte discurso doctrinario pasó, 25 años después, a forjar un movimiento personalista compuesto por tecnócratas? En esta propuesta de investigación se cree que los actores políticos liberales atravesaron un proceso de cambio de características. Además, se sustenta que este proceso de cambio se debe a la consolidación de la tecnocracia al interior del Estado y ante la opinión pública. Y, a la par, por el perenne colapso del sistema de partidos y la creación de sustitutos partidarios. Cabe señalar que la presente propuesta pretender llenar un vacío en el estudio del liberalismo en el Perú, concentrado, principalmente, alrededor de la candidatura a la Presidencia de Mario Vargas Llosa y la puesta en práctica de algunas políticas liberales en el gobierno de Alberto Fujimori. Además, el método de investigación escogido es el del estudio del proceso, el cual permite una profundización en el estudio de caso y permite identificar los mecanismos causales que afectan el caso de estudio.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T03:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T03:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20680
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20680
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639538825822208
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).