Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
Descripción del Articulo
¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí; otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK. Entonces, ¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182040 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liberalismo--Perú Tecnocracia--Perú Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | ¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí; otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK. Entonces, ¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan las candidaturas de Mario Vargas Llosa y Pedro Pablo Kuczynski? ¿De tener un movimiento con un fuerte discurso doctrinario pasó, 25 años después, a forjar un movimiento personalista compuesto por tecnócratas? En esta propuesta de investigación se cree que los actores políticos liberales atravesaron un proceso de cambio de características. Además, se sustenta que este proceso de cambio se debe a la consolidación de la tecnocracia al interior del Estado y ante la opinión pública. Y, a la par, por el perenne colapso del sistema de partidos y la creación de sustitutos partidarios. Cabe señalar que la presente propuesta pretender llenar un vacío en el estudio del liberalismo en el Perú, concentrado, principalmente, alrededor de la candidatura a la Presidencia de Mario Vargas Llosa y la puesta en práctica de algunas políticas liberales en el gobierno de Alberto Fujimori. Además, el método de investigación escogido es el del estudio del proceso, el cual permite una profundización en el estudio de caso y permite identificar los mecanismos causales que afectan el caso de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).