Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo de derecha en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK

Descripción del Articulo

El presente trabajo parte del hecho de que hubo un cambio de características en los actores del liberalismo de derechas peruano entre la última década del siglo XX y la segunda década del siglo XXI. De ser un movimiento doctrinario se transformó en uno, por el contrario, tecnocrático, cambios que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza-Vélez Chirinos, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecha (Política)--Perú
Partidos políticos--Perú
Tecnocracia--Perú
Liberalismo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo parte del hecho de que hubo un cambio de características en los actores del liberalismo de derechas peruano entre la última década del siglo XX y la segunda década del siglo XXI. De ser un movimiento doctrinario se transformó en uno, por el contrario, tecnocrático, cambios que se dieron al compás de los los cambios de las estrategias de los partidos políticos. Esto se evidencia, por ejemplo, en la candidatura presidencial de 1990 del novelista Mario Vargas Llosa y las de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), banquero y tecnócrata, en 2011 y 2016. Los estilos de ambos líderes son diametralmente distintos, pero la ideología es coincidente. Esta tesis propone que, para entender cabalmente este cambio, se deben distinguir diferentes actores liberales de derecha en el Perú. Por un lado, tenemos a los políticos y activistas políticos y, por otro, a los tecnócratas. Los políticos se subdividen entre los vargasllosianos y los doctrinarios, los tecnócratas entre los economicistas y pragmáticos. En esa línea, luego, se propone un estudio de proceso de cambio en las fuerzas de derecha liberal en el Perú, repasando siete décadas de historia, desde la década de 1950 hasta la actualidad. En esta revisión, se manifiesta cómo se originan y operan los cuatro grupos de liberales peruanos que se proponen. Finalmente, este trabajo se halla entre el grupo de estudios que dividen y diferencian a los actores en la derecha peruana, en contraste a los estudios que agrupan como un súmmum a todos los actores “neoliberales”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).