1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí; otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK. Entonces, ¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan las candidaturas de Mario Vargas Llosa y Pedro Pablo Kuczynski? ¿De tener un movimiento con un fuerte discurso doctrinario pasó, 25 años después, a forjar un movimiento personalista compuesto por tecnócratas? En esta propuesta de investigación se cree que los actores políticos liberales atravesaron un proceso de cambio de características. Además, se sustenta que este proceso de cambio se debe a la consolidación de la tecnocracia al interior del Estado y ante la opinión pública. Y, a la par, por el perenne colapso del sistema de partidos y la creación de sustituto...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo parte del hecho de que hubo un cambio de características en los actores del liberalismo de derechas peruano entre la última década del siglo XX y la segunda década del siglo XXI. De ser un movimiento doctrinario se transformó en uno, por el contrario, tecnocrático, cambios que se dieron al compás de los los cambios de las estrategias de los partidos políticos. Esto se evidencia, por ejemplo, en la candidatura presidencial de 1990 del novelista Mario Vargas Llosa y las de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), banquero y tecnócrata, en 2011 y 2016. Los estilos de ambos líderes son diametralmente distintos, pero la ideología es coincidente. Esta tesis propone que, para entender cabalmente este cambio, se deben distinguir diferentes actores liberales de derecha en el Perú. Por un lado, tenemos a los políticos y activistas políticos y, por otro, a los tecnócratas. Lo...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿El liberalismo en el Perú consistió tan solo en la “gran ingenuidad” del Movimiento Libertad? Hay quienes esgrimen, en primera instancia, que sí; otros que el liberalismo continuó con el movimiento tecnocrático de PPK. Entonces, ¿el liberalismo cambió? ¿Qué ocurrió en los más de 20 años que separan las candidaturas de Mario Vargas Llosa y Pedro Pablo Kuczynski? ¿De tener un movimiento con un fuerte discurso doctrinario pasó, 25 años después, a forjar un movimiento personalista compuesto por tecnócratas? En esta propuesta de investigación se cree que los actores políticos liberales atravesaron un proceso de cambio de características. Además, se sustenta que este proceso de cambio se debe a la consolidación de la tecnocracia al interior del Estado y ante la opinión pública. Y, a la par, por el perenne colapso del sistema de partidos y la creación de sustituto...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo parte del hecho de que hubo un cambio de características en los actores del liberalismo de derechas peruano entre la última década del siglo XX y la segunda década del siglo XXI. De ser un movimiento doctrinario se transformó en uno, por el contrario, tecnocrático, cambios que se dieron al compás de los los cambios de las estrategias de los partidos políticos. Esto se evidencia, por ejemplo, en la candidatura presidencial de 1990 del novelista Mario Vargas Llosa y las de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), banquero y tecnócrata, en 2011 y 2016. Los estilos de ambos líderes son diametralmente distintos, pero la ideología es coincidente. Esta tesis propone que, para entender cabalmente este cambio, se deben distinguir diferentes actores liberales de derecha en el Perú. Por un lado, tenemos a los políticos y activistas políticos y, por otro, a los tecnócratas. Lo...