Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)

Descripción del Articulo

Este artículo analiza la participación británica en la economía peruana y se pregunta hasta qué punto es posible hablar de un 'imperio informal'o de un 'imperialismo comercial'.Los préstamos y el guano definieron la naturaleza cambiante de la relación anglo-peruana. Durante veint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobrevilla Perea, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/121995
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8663/9030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_b3de2ec6da45ac8d6792c8de48cffa8f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/121995
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sobrevilla Perea, Natalia2018-04-12T21:06:05Z2018-04-12T21:06:05Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8663/9030Este artículo analiza la participación británica en la economía peruana y se pregunta hasta qué punto es posible hablar de un 'imperio informal'o de un 'imperialismo comercial'.Los préstamos y el guano definieron la naturaleza cambiante de la relación anglo-peruana. Durante veinte años la Casa Gibbs dominó el comercio del guano, dándole al Perú suficientes ingresos para saldar su deuda y levantar nuevos empréstitos. Entre 1850 y 1870, el Perú logró conseguir en préstamos más que cualquier otro país latinoamericano. Eventualmente,la deuda creció de tal manera que se convirtió en impagable y después de la Guerra con Chile,sin más guano ni nitratos, la única garantía que quedaba eran los ferrocarriles.Estos y otros beneficios se dieron como pago a los tenedores de bonos en 1890 con la firma del Contrato Grace.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-375Xurn:issn:0252-8894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Histórica; Vol. 27, Núm. 2 (2003)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHistoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/121995oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1219952024-06-04 16:10:43.304http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
title Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
spellingShingle Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
Sobrevilla Perea, Natalia
Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
title_full Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
title_fullStr Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
title_full_unstemmed Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
title_sort Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
author Sobrevilla Perea, Natalia
author_facet Sobrevilla Perea, Natalia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sobrevilla Perea, Natalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historia
topic Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Este artículo analiza la participación británica en la economía peruana y se pregunta hasta qué punto es posible hablar de un 'imperio informal'o de un 'imperialismo comercial'.Los préstamos y el guano definieron la naturaleza cambiante de la relación anglo-peruana. Durante veinte años la Casa Gibbs dominó el comercio del guano, dándole al Perú suficientes ingresos para saldar su deuda y levantar nuevos empréstitos. Entre 1850 y 1870, el Perú logró conseguir en préstamos más que cualquier otro país latinoamericano. Eventualmente,la deuda creció de tal manera que se convirtió en impagable y después de la Guerra con Chile,sin más guano ni nitratos, la única garantía que quedaba eran los ferrocarriles.Estos y otros beneficios se dieron como pago a los tenedores de bonos en 1890 con la firma del Contrato Grace.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:06:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:06:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8663/9030
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8663/9030
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-375X
urn:issn:0252-8894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Histórica; Vol. 27, Núm. 2 (2003)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639127227236352
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).