Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Sobrevilla Perea, Natalia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo analiza la participación británica en la economía peruana y se pregunta hasta qué punto es posible hablar de un 'imperio informal'o de un 'imperialismo comercial'.Los préstamos y el guano definieron la naturaleza cambiante de la relación anglo-peruana. Durante veinte años la Casa Gibbs dominó el comercio del guano, dándole al Perú suficientes ingresos para saldar su deuda y levantar nuevos empréstitos. Entre 1850 y 1870, el Perú logró conseguir en préstamos más que cualquier otro país latinoamericano. Eventualmente,la deuda creció de tal manera que se convirtió en impagable y después de la Guerra con Chile,sin más guano ni nitratos, la única garantía que quedaba eran los ferrocarriles.Estos y otros beneficios se dieron como pago a los tenedores de bonos en 1890 con la firma del Contrato Grace.
3
artículo
Este artículo analiza la participación británica en la economía peruana y se pregunta hasta qué punto es posible hablar de un 'imperio informal'o de un 'imperialismo comercial'.Los préstamos y el guano definieron la naturaleza cambiante de la relación anglo-peruana. Durante veinte años la Casa Gibbs dominó el comercio del guano, dándole al Perú suficientes ingresos para saldar su deuda y levantar nuevos empréstitos. Entre 1850 y 1870, el Perú logró conseguir en préstamos más que cualquier otro país latinoamericano. Eventualmente,la deuda creció de tal manera que se convirtió en impagable y después de la Guerra con Chile,sin más guano ni nitratos, la única garantía que quedaba eran los ferrocarriles.Estos y otros beneficios se dieron como pago a los tenedores de bonos en 1890 con la firma del Contrato Grace.
5
artículo
El artículo muestra la relación existente entre las elecciones llevadas a cabo en el Perú durante los siglos XIX y XX y los conflictos sociales. Se toma a las elecciones como materia de análisis de los conflictos por el poder surgidos en esta época. Tales conflictos mostraban el manejo de las élites con la finalidad de mantenerse en el poder y la tensión por ampliar la participación de la sociedad en los procesos electorales. En muchos casos, las elecciones fueron una canalización de enfrentamientos que, de otro modo, hubieran sido violentos. El texto busca mostrar las diferencias existentes en la sociedad antes que calificar a las elecciones en su aspecto democrático.
8
capítulo de libro
Este capítulo busca analizar y poner el contexto el mapa informativo de 1822 que se encuentra dentro de un atlas de las Américas producido por los impresores Henry Charles Carey e Isaac Lea en Filadelfia. Es uno de los 46 mapas impresos a color y en doble página montados sobre marcos con textos que describen las realidades de cada una de las localidades que aparecieron en A Complete Historical, Chronological, and Geographical American Atlas, being a guide to the history of North and South America (Un atlas americano histórico, cronológico y geográfico, que es una guía para la historia de Norteamérica y Sudamérica). La empresa de Carey y Lea fue una de las más importantes del periodo y esta primera edición de su atlas sirvió de inspiración a muchos de los que se publicaron durante el resto del siglo. No se trataba de una empresa dedicada únicamente a la cartografía y, como ...
10
artículo
Este artículo analiza la participación británica en la economía peruana y se pregunta hasta qué punto es posible hablar de un 'imperio informal'o de un 'imperialismo comercial'.Los préstamos y el guano definieron la naturaleza cambiante de la relación anglo-peruana. Durante veinte años la Casa Gibbs dominó el comercio del guano, dándole al Perú suficientes ingresos para saldar su deuda y levantar nuevos empréstitos. Entre 1850 y 1870, el Perú logró conseguir en préstamos más que cualquier otro país latinoamericano. Eventualmente,la deuda creció de tal manera que se convirtió en impagable y después de la Guerra con Chile,sin más guano ni nitratos, la única garantía que quedaba eran los ferrocarriles.Estos y otros beneficios se dieron como pago a los tenedores de bonos en 1890 con la firma del Contrato Grace.
12
artículo
In this edition of the magazine From the South we find a series of reflections on Peru framed within the commemoration of the bicentennial. Although only one of them focuses on directly studying the period of independence, and its analysis does not focus on how the separation with Spain was achieved or on the celebrations held in these years of pandemic, it is clear that all of the Papers in this issue contribute to the understanding of Peru in this specific context. 2021 has been a particular year. On the one hand, the country and the entire world are still immersed in the complex and changing reality of the pandemic, while, on the other hand, Peru has lived through an intense and exhausting electoral process that has not managed to put an end to the political instability that It has characterized it for the last five years.