El contrato Grace a través del Diario El Comercio de los años 1888 y 1889

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia el contrato Grace a través del diario El Comercio de los años 1888 y 1889. Para ello, adopta una perspectiva cualitativa, basado en los editoriales, artículos y debates en el Congreso publicados en el diario en esos años, Se muestra la posición de esa publicación periódica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Mendoza, Gustavo Ruy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato Grace, 1889
Perú--Historia--Siglo XIX--Aspectos económicos
El Comercio (Lima)--Historia--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia el contrato Grace a través del diario El Comercio de los años 1888 y 1889. Para ello, adopta una perspectiva cualitativa, basado en los editoriales, artículos y debates en el Congreso publicados en el diario en esos años, Se muestra la posición de esa publicación periódica frente al contrato entre enero de 1888 hasta abril de 1889, presentando artículos a favor y en contra, citando editoriales de otros diarios tanto nacionales como extranjeros, pero con una posición documentada con preocupación y apoyo para el logro del contrato que se inicia en 1887 y culmina en 1890. Es de considerar que el director del diario, José Antonio Miró Quesada tenía un cargo de agente financiero del gobierno de Cáceres en Europa y firma como uno de los testigos en el contrato Araníbar-Grace de 1887. Al final, como se presenta en el trabajo, el contrato Grace logró solucionar una deuda impagable y permitió acceder nuevamente a los mercados internacionales, aunque el costo fue muy alto en relación a la pérdida del control de una serie de sus activos, siendo los más importantes, sus ferrocarriles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).