Tropicalizando los Andes: Raza, medioambiente y la invención médica del Perú moderno (1856-1889)
Descripción del Articulo
El propósito de esta tesis es analizar la relevancia de los trabajos e investigaciones de geografía médica producidos en Lima en la construcción de una imagen de “atraso” para la Sierra y de su población. Asimismo, busca saber cómo esto sirvió de justificación para relegarlos a ser objetos científic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía médica--Perú--Lima Enfermedades--Perú--Historia--Siglo XIX Patología--Andes, Región (Perú)--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El propósito de esta tesis es analizar la relevancia de los trabajos e investigaciones de geografía médica producidos en Lima en la construcción de una imagen de “atraso” para la Sierra y de su población. Asimismo, busca saber cómo esto sirvió de justificación para relegarlos a ser objetos científicos como parte de una aspiración de la élite médica por alcanzar el “progreso” durante la segunda mitad del siglo XIX. Mediante la revisión de monografías, artículos de análisis, discusiones y tesis de medicina, sostenemos que se formó un imaginario medioambiental criollo desde la medicina para imponer una condición de atraso e incivilización al espacio andino y la población indígena. Sin embargo, usando una mirada post-constructivista de la ciencia y los aportes de la historia poscolonial de la medicina, planteamos que esta figura no fue monolítica, ya que la identidad racializada y patologizada de la población indígena y los Andes se articuló en un sentido relacional. Es decir, debido a su lugar dentro de un ensamblaje socio-ecológico del país, sus diferentes interacciones con los médicos, las bacterias y los insectos fueron determinantes en la concepción del Perú moderno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).