Salud mental y resiliencia en adultos mayores

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre salud mental y resiliencia en una muestra de adultos mayores. Con este propósito, se contó con la participación de 98 adultos mayores, asistentes y no asistentes a un Centro del Adulto Mayor, con un rango de edad de 60-89 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Aguilar, Blessing Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Salud mental--Investigaciones
Envejecimiento--Aspectos psicológicos
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b36350cae48ccac001fd7073735990e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185071
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Saletti, Silvana MelissaPérez Aguilar, Blessing Carolina2022-06-04T00:24:36Z2022-06-04T00:24:36Z20212022-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22548La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre salud mental y resiliencia en una muestra de adultos mayores. Con este propósito, se contó con la participación de 98 adultos mayores, asistentes y no asistentes a un Centro del Adulto Mayor, con un rango de edad de 60-89 años (M= 70.49; DE= 6.89). Se utilizó el Inventario de Salud Mental (MHI- P) adaptado al contexto peruano y la Escala de Factores Protectores de la Resiliencia (SPF). A nivel global, se obtuvo una correlación directa entre salud mental y resiliencia; y a nivel dimensional, correlaciones directas e inversas entre las subescalas positivas y negativas que componen ambas variables. Asimismo, se encontró que el grupo de asistentes a un CAM obtuvo mayores puntuaciones en la escala de resiliencia y la subescala de soporte social, en comparación al grupo de no asistente. Por último, se hallaron diferencias según variables sociodemográficas como el sexo y la edad. Se discuten estos hallazgos; así como las limitaciones del estudio.The present research aims to analyze the relationship between mental health and resilience in a sample of older adults. For this purpose, 98 older adults, attending and non-attending a Center for the Elderly, with an age range of 60-89 years (M = 70.49; SD = 6.89) participated. The Mental Health Inventory (MHI-P) adapted to the Peruvian context and the Scale of Protective Factors of Resilience (SPF) were used. At the global level, a direct correlation between mental health and resilience was obtained; and at the dimensional level, direct and inverse correlations between the positive and negative subscales that make up both variables. Additionally, it was found that the group attending a CAM obtained higher scores on the resilience scale and the social support subscale, compared to the non-attendant group. Finally, differences were found according to sociodemographic variables such as sex and age. These findings are discussed; as well as the limitations of the study.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Adulto mayor--Salud mental--InvestigacionesEnvejecimiento--Aspectos psicológicosResilienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Salud mental y resiliencia en adultos mayoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica43510131https://orcid.org/0000-0001-7252-824074735268313026Valdez Huarcaya, Nancy EufemiaCassaretto Bardales, Mónica de los Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185071oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850712024-07-08 09:21:44.721http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Salud mental y resiliencia en adultos mayores
title Salud mental y resiliencia en adultos mayores
spellingShingle Salud mental y resiliencia en adultos mayores
Pérez Aguilar, Blessing Carolina
Adulto mayor--Salud mental--Investigaciones
Envejecimiento--Aspectos psicológicos
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Salud mental y resiliencia en adultos mayores
title_full Salud mental y resiliencia en adultos mayores
title_fullStr Salud mental y resiliencia en adultos mayores
title_full_unstemmed Salud mental y resiliencia en adultos mayores
title_sort Salud mental y resiliencia en adultos mayores
author Pérez Aguilar, Blessing Carolina
author_facet Pérez Aguilar, Blessing Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Saletti, Silvana Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Aguilar, Blessing Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor--Salud mental--Investigaciones
Envejecimiento--Aspectos psicológicos
Resiliencia
topic Adulto mayor--Salud mental--Investigaciones
Envejecimiento--Aspectos psicológicos
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre salud mental y resiliencia en una muestra de adultos mayores. Con este propósito, se contó con la participación de 98 adultos mayores, asistentes y no asistentes a un Centro del Adulto Mayor, con un rango de edad de 60-89 años (M= 70.49; DE= 6.89). Se utilizó el Inventario de Salud Mental (MHI- P) adaptado al contexto peruano y la Escala de Factores Protectores de la Resiliencia (SPF). A nivel global, se obtuvo una correlación directa entre salud mental y resiliencia; y a nivel dimensional, correlaciones directas e inversas entre las subescalas positivas y negativas que componen ambas variables. Asimismo, se encontró que el grupo de asistentes a un CAM obtuvo mayores puntuaciones en la escala de resiliencia y la subescala de soporte social, en comparación al grupo de no asistente. Por último, se hallaron diferencias según variables sociodemográficas como el sexo y la edad. Se discuten estos hallazgos; así como las limitaciones del estudio.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-04T00:24:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-04T00:24:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22548
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22548
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638822763757568
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).