La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado
Descripción del Articulo
La evaluación auténtica es un enfoque de evaluación que propicia el aprendiza je significativo de los estudiantes a través de la presentación de actividades de evaluación situadas en sus experiencias cotidianas. Con el cambio hacia la modalidad a distancia por la COVID-19, se desarrollaron diversas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183185 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/24670/23420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación auténtica Educación superior Evaluación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RPUC_b0a6b4e0b23fc6b503ddc5216ab17ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183185 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gutiérrez Villa, Gloria2022-01-21T21:19:05Z2022-01-21T21:19:05Z2021-12-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/24670/23420La evaluación auténtica es un enfoque de evaluación que propicia el aprendiza je significativo de los estudiantes a través de la presentación de actividades de evaluación situadas en sus experiencias cotidianas. Con el cambio hacia la modalidad a distancia por la COVID-19, se desarrollaron diversas metodologías de enseñanza y aprendiza je. Sin embargo, la evaluación en un curso a distancia podría resultar problemática. En la siguiente experiencia, se describe una alternativa de evaluación auténtica aplicada en esta modalidad que favoreció los aprendiza jes de un grupo de estudiantes en un curso electivo de posgrado a través, sobre todo, del desarrollo de una actividad de aplicación de aspectos teóricos a situaciones del ámbito laboral de los estudiantes, esto con el apoyo de una rúbrica holística.Authentic assessment is an assessment approach that fosters meaningful student learning through the presentation of assessment activities embedded in students' everyday experiences. With the change of distance modality by COVID-19, various teaching and learning methodologies were developed. However, assessment in a distance course could be problematic. In the following experience, an authentic distance assessment alternative is described, which favored the learning of a group of students in an elective postgraduate course, though, above all, the development of an activity of application of theoretical aspects to situations of the students' work environment, supported by a holistic rubric.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 12 Núm. 1 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEvaluación auténticaEducación superiorEvaluación a distanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgradoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183185oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831852024-07-22 10:12:21.722http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado |
title |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado |
spellingShingle |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado Gutiérrez Villa, Gloria Evaluación auténtica Educación superior Evaluación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado |
title_full |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado |
title_fullStr |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado |
title_full_unstemmed |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado |
title_sort |
La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado |
author |
Gutiérrez Villa, Gloria |
author_facet |
Gutiérrez Villa, Gloria |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Villa, Gloria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación auténtica Educación superior Evaluación a distancia |
topic |
Evaluación auténtica Educación superior Evaluación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La evaluación auténtica es un enfoque de evaluación que propicia el aprendiza je significativo de los estudiantes a través de la presentación de actividades de evaluación situadas en sus experiencias cotidianas. Con el cambio hacia la modalidad a distancia por la COVID-19, se desarrollaron diversas metodologías de enseñanza y aprendiza je. Sin embargo, la evaluación en un curso a distancia podría resultar problemática. En la siguiente experiencia, se describe una alternativa de evaluación auténtica aplicada en esta modalidad que favoreció los aprendiza jes de un grupo de estudiantes en un curso electivo de posgrado a través, sobre todo, del desarrollo de una actividad de aplicación de aspectos teóricos a situaciones del ámbito laboral de los estudiantes, esto con el apoyo de una rúbrica holística. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-21T21:19:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-21T21:19:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/24670/23420 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/24670/23420 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2221-8874 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
En Blanco y Negro; Vol. 12 Núm. 1 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639677788356608 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).