Disciplina positiva para la convivencia escolar en el aula del nivel inicial

Descripción del Articulo

La disciplina positiva es un modelo educativo para orientar a padres de familia, cuidadores y educadores, en la crianza de los niños, teniendo como premisa principal el equilibrio entre la firmeza, para inculcar acuerdos sociales y, el respeto para considerar sus derechos. De esta manera, la escuela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vidal, Katherin Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplina infantil
Ambiente escolar
Educación preescolar
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La disciplina positiva es un modelo educativo para orientar a padres de familia, cuidadores y educadores, en la crianza de los niños, teniendo como premisa principal el equilibrio entre la firmeza, para inculcar acuerdos sociales y, el respeto para considerar sus derechos. De esta manera, la escuela busca que los estudiantes, desde los primeros años, desarrollen habilidades para la vida en sociedad, que se verá reflejado en las interacciones entre los integrantes de la comunidad escolar, es decir, en la convivencia escolar. En ese sentido, la presente tesina tiene dos variables de investigación: la disciplina positiva y la convivencia escolar, las cuales serán abordadas en el entorno del nivel de educación inicial. Es así que, con el fin de resolver el problema de investigación: ¿Cómo la disciplina positiva influye en la convivencia en el aula del nivel inicial? Esta investigación tiene el objetivo de explicar cómo la disciplina positiva influye en la convivencia en el aula del nivel inicial. Para alcanzar dicho objetivo, se emplea una metodología de carácter documental, de corte bibliográfico, para revisar información confiable que servirá como insumo para la aproximación a este tema. Al final del estudio, se concluye que la disciplina positiva influye en la convivencia en el aula debido a que los estudiantes desde temprana edad puedan desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan reflexionar acerca de su comportamiento y orientarlo en relación a los acuerdos sociales para una sana convivencia escolar y que trascienda en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).