Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo

Descripción del Articulo

Haciendo uso del modelo secuencial del proceso estratégico, diseñado por D’Alessio (2015), se ha desarrollado el presente planeamiento estratégico para la provincia de Cutervo 2017- 2027. Se inicia con la presentación de la situación general de esta provincia de 140,633 habitantes, ubicada en la reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barhumi Maasarani, Samir, Egúsquiza Simauchi, José, Fajardo Pino, Wilman Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ae5921722f9a43110b6644ee813a3395
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142594
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
title Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
spellingShingle Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
Barhumi Maasarani, Samir
Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
title_full Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
title_fullStr Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
title_sort Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo
author Barhumi Maasarani, Samir
author_facet Barhumi Maasarani, Samir
Egúsquiza Simauchi, José
Fajardo Pino, Wilman Andrés
author_role author
author2 Egúsquiza Simauchi, José
Fajardo Pino, Wilman Andrés
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Barhumi Maasarani, Samir
Egúsquiza Simauchi, José
Fajardo Pino, Wilman Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Cajamarca
Desarrollo regional -- Perú -- Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Haciendo uso del modelo secuencial del proceso estratégico, diseñado por D’Alessio (2015), se ha desarrollado el presente planeamiento estratégico para la provincia de Cutervo 2017- 2027. Se inicia con la presentación de la situación general de esta provincia de 140,633 habitantes, ubicada en la región Cajamarca (Inga & Cosavalente, 2016). El análisis externo o del entorno reveló que, en el Perú, existe un marco legal que promueve la descentralización, aunque este proceso no se ha podido completar por problemas en el traspaso de competencias. Además, el país ha establecido acuerdos comerciales, presenta crecimiento económico y ha reducido la pobreza. Entre las amenazas destaca la desaceleración de la demanda interna y del consumo privado, combinada con la falta de competitividad e inversión en tecnología y desarrollo científico. Siguiendo la metodología, también se realizó un análisis interno que mostró como fortaleza principal la existencia del Parque Nacional Cutervo y otros recursos naturales para atraer el turismo, que puede ser utilizada para generar ingresos, pero de una manera sostenible. Otra fortaleza es la existencia de una planta procesadora de lácteos, que se combina con grandes extensiones de terrenos para actividades agropecuarias y con una cartera de concesiones mineras. Para explotar conscientemente estos recursos y alcanzar la visión que se ha propuesto para el año 2027, se implementarán las siguientes estrategias: (a) desarrollar la producción de leche pasteurizada para la comercialización directa a mayoristas o minoristas; (b) desarrollar la producción de lácteos con valor agregado, por ejemplo, los quesos; (c) desarrollar rutas turísticas que complementen la visita al PNC con otros atractivos naturales; (d) penetrar en el mercado de turismo nacional, con enfoque en el segmento de turismo ecológico o natural; y (e) desarrollar infraestructura turística como hospedajes y restaurantes
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:12:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:12:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9590
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9590
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638961679106048
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelBarhumi Maasarani, SamirEgúsquiza Simauchi, JoséFajardo Pino, Wilman Andrés2017-10-27T15:12:36Z2017-10-27T15:12:36Z20172017-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/9590Haciendo uso del modelo secuencial del proceso estratégico, diseñado por D’Alessio (2015), se ha desarrollado el presente planeamiento estratégico para la provincia de Cutervo 2017- 2027. Se inicia con la presentación de la situación general de esta provincia de 140,633 habitantes, ubicada en la región Cajamarca (Inga & Cosavalente, 2016). El análisis externo o del entorno reveló que, en el Perú, existe un marco legal que promueve la descentralización, aunque este proceso no se ha podido completar por problemas en el traspaso de competencias. Además, el país ha establecido acuerdos comerciales, presenta crecimiento económico y ha reducido la pobreza. Entre las amenazas destaca la desaceleración de la demanda interna y del consumo privado, combinada con la falta de competitividad e inversión en tecnología y desarrollo científico. Siguiendo la metodología, también se realizó un análisis interno que mostró como fortaleza principal la existencia del Parque Nacional Cutervo y otros recursos naturales para atraer el turismo, que puede ser utilizada para generar ingresos, pero de una manera sostenible. Otra fortaleza es la existencia de una planta procesadora de lácteos, que se combina con grandes extensiones de terrenos para actividades agropecuarias y con una cartera de concesiones mineras. Para explotar conscientemente estos recursos y alcanzar la visión que se ha propuesto para el año 2027, se implementarán las siguientes estrategias: (a) desarrollar la producción de leche pasteurizada para la comercialización directa a mayoristas o minoristas; (b) desarrollar la producción de lácteos con valor agregado, por ejemplo, los quesos; (c) desarrollar rutas turísticas que complementen la visita al PNC con otros atractivos naturales; (d) penetrar en el mercado de turismo nacional, con enfoque en el segmento de turismo ecológico o natural; y (e) desarrollar infraestructura turística como hospedajes y restaurantesUsing the sequential model from strategic process, designed by D'Alessio (2015), the present strategic planning for the province of Cutervo 2017-2027 has been developed. It begins by presenting the general situation of this province, which is located in the Cajamarca region and has 140,633 inhabitants (Inga & Cosavalente, 2016). The external or environmental analysis revealed that there is a legal framework in Peru that promotes decentralization, although this process has not been completed due to problems in the transfer of competences. In addition, the country has established trade agreements, presents economic growth and has seen poverty reduction. Among the threats is the deceleration of domestic demand and private consumption, combined with lack of competitiveness and investment in technology and scientific development. Following the methodology was also an internal analysis, which showed as main strength the existence of the National Park Cutervo and other natural resources to attract tourism, which can be used to generate income, but in a sustainable way. Another strength is the existence of a dairy processing plant, which is combined with large tracts of land for agricultural activities and a portfolio of mining concessions. The following strategies will be implemented: (a) to develop the production of pasteurized milk for direct marketing to wholesalers or retailers; (b) developing the production of value-added dairy products, such as cheeses; (c) develop tourist routes that complement the visit to the PNC with other natural attractions; (d) penetrate the national tourism market, focused on the ecological or natural tourism segment; and (e) develop tourist infrastructure such as lodging and restaurantsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- CajamarcaDesarrollo regional -- Perú -- CajamarcaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142594oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425942024-06-10 10:54:40.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).