Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales
Descripción del Articulo
El desarrollo de la metalurgia en los Andes del sur tuvo una dinámica muy diferente a la de sus contemporáneos en el norte. Los hallazgos más tempranos de artefactos de metal se ubican en el Horizonte Temprano con Paracas, caracterizado por el uso de oro trabajado en láminas con diseños y formas sim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173649 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21521/21143 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalurgia Paracas Nasca Ocucaje Wari Kayan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_abdbcfd88a2cd6b736fbc5b0f1419dd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173649 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Velarde, María InésCastro de la Mata, Pamela2020-12-17T15:08:40Z2020-12-17T15:08:40Z2019-12-10http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21521/21143https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.004El desarrollo de la metalurgia en los Andes del sur tuvo una dinámica muy diferente a la de sus contemporáneos en el norte. Los hallazgos más tempranos de artefactos de metal se ubican en el Horizonte Temprano con Paracas, caracterizado por el uso de oro trabajado en láminas con diseños y formas simples. Luego, los nasca continuaron con el uso predominante del oro y una tecnología casi inalterada basado en el manejo de técnicas simples de manufactura con repujados sencillos en su decoración, y la elaboración de formas tridimensionales. A través del estudio y recopilación de información de los metales procedentes del sitio de Ocucaje y el cementerio de Wari Kayan se han identificado las continuidades tecnológicas y las discontinuidades tipológicas a través del tiempo, durante la transición Paracas Nasca.The development of metallurgy in the south Andes had a very different dynamic from that of its contemporaries in the north. The earliest findings of metal artifacts are located in the Early Horizon with Paracas, characterized by the use of gold worked in sheets with simple designs and shapes. Later on, the Nasca continued with the predominant use of gold and an almost unaltered technology based on the handling of simple manufacturing techniques with simple embossed decoration, and the development of three-dimensional shapes. Through the study of the collection of the metal objects from the Ocucaje and the Wari Kayan cemetery, technological continuities and typological discontinuities have been identified over time, during the Paracas Nasca transition.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 25 (2018): De Paracas a Nasca, interacción y transición: esferas geográficas, prácticas sociales y procesos históricos en la costa surreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMetalurgiaParacasNascaOcucajeWari Kayanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metalesFrom Paracas to Nasca, continuity and innovation in metalsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173649oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736492024-06-05 10:10:42.824http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
From Paracas to Nasca, continuity and innovation in metals |
title |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales |
spellingShingle |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales Velarde, María Inés Metalurgia Paracas Nasca Ocucaje Wari Kayan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales |
title_full |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales |
title_fullStr |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales |
title_full_unstemmed |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales |
title_sort |
Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales |
author |
Velarde, María Inés |
author_facet |
Velarde, María Inés Castro de la Mata, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Castro de la Mata, Pamela |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde, María Inés Castro de la Mata, Pamela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Metalurgia Paracas Nasca Ocucaje Wari Kayan |
topic |
Metalurgia Paracas Nasca Ocucaje Wari Kayan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El desarrollo de la metalurgia en los Andes del sur tuvo una dinámica muy diferente a la de sus contemporáneos en el norte. Los hallazgos más tempranos de artefactos de metal se ubican en el Horizonte Temprano con Paracas, caracterizado por el uso de oro trabajado en láminas con diseños y formas simples. Luego, los nasca continuaron con el uso predominante del oro y una tecnología casi inalterada basado en el manejo de técnicas simples de manufactura con repujados sencillos en su decoración, y la elaboración de formas tridimensionales. A través del estudio y recopilación de información de los metales procedentes del sitio de Ocucaje y el cementerio de Wari Kayan se han identificado las continuidades tecnológicas y las discontinuidades tipológicas a través del tiempo, durante la transición Paracas Nasca. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:08:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:08:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21521/21143 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21521/21143 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 25 (2018): De Paracas a Nasca, interacción y transición: esferas geográficas, prácticas sociales y procesos históricos en la costa sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638925991870464 |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).