Plan estratégico del sistema universitario posgrado público

Descripción del Articulo

El Sistema Universitario Postgrado Público (SUPP) es importante para el desarrollo del Estado, fomenta el mayor acceso de la población a la educación de calidad, genera conocimiento a través de la investigación e impulsa el desarrollo socio económico. La educación, salud y seguridad son las tres fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Cueva, Jorge Luis, Dominguez Reyes, Maria Esther, Skopljak Paredes, Kevin, Soto Vasquez, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ab54f7c963d27de35d35e0ba61bf43af
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164951
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
title Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
spellingShingle Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
Bazán Cueva, Jorge Luis
Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
title_full Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
title_fullStr Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
title_full_unstemmed Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
title_sort Plan estratégico del sistema universitario posgrado público
author Bazán Cueva, Jorge Luis
author_facet Bazán Cueva, Jorge Luis
Dominguez Reyes, Maria Esther
Skopljak Paredes, Kevin
Soto Vasquez, Juan Carlos
author_role author
author2 Dominguez Reyes, Maria Esther
Skopljak Paredes, Kevin
Soto Vasquez, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Cueva, Jorge Luis
Dominguez Reyes, Maria Esther
Skopljak Paredes, Kevin
Soto Vasquez, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Planificación estratégica
topic Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Sistema Universitario Postgrado Público (SUPP) es importante para el desarrollo del Estado, fomenta el mayor acceso de la población a la educación de calidad, genera conocimiento a través de la investigación e impulsa el desarrollo socio económico. La educación, salud y seguridad son las tres funciones principales del Estado, en este sentido, el SUPP se califica como deficiente y es uno de los factores críticos que limita el desarrollo de la competitividad en el Perú. El presente planeamiento estratégico tiene como objetivo convertir al SUPP en uno de los dos mejores sistemas educativos a nivel sudamericano al año 2029 y será reconocido por brindar herramientas de gestión de calidad orientadas a mejorar el desempeño, la competitividad y el desarrollo sostenible fomentando investigación, producción de conocimiento y bienestar social. Para lograr su objetivo, el SUPP tendrá un importante reto para mejorar de manera sostenible la calidad educativa a niveles internacionales, incrementando y fomentando la investigación y desarrollo en distintas áreas de interés socio económico y científico. Para concretar dicho crecimiento deberá enfocarse en fortalecer tres puntos clave que son importantes para asegurar una adecuada transferencia y creación de conocimiento, que son la calidad de docentes, infraestructura adecuada y el enfoque en investigación. Todo ello soportado en una adecuada asignación y control financiero y en el desarrollo de un cluster que potencie todo el sistema educativo nacional.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T20:58:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T20:58:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14216
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14216
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639838775181312
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelBazán Cueva, Jorge LuisDominguez Reyes, Maria EstherSkopljak Paredes, KevinSoto Vasquez, Juan Carlos2019-05-17T20:58:43Z2019-05-17T20:58:43Z2014-102019-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/14216El Sistema Universitario Postgrado Público (SUPP) es importante para el desarrollo del Estado, fomenta el mayor acceso de la población a la educación de calidad, genera conocimiento a través de la investigación e impulsa el desarrollo socio económico. La educación, salud y seguridad son las tres funciones principales del Estado, en este sentido, el SUPP se califica como deficiente y es uno de los factores críticos que limita el desarrollo de la competitividad en el Perú. El presente planeamiento estratégico tiene como objetivo convertir al SUPP en uno de los dos mejores sistemas educativos a nivel sudamericano al año 2029 y será reconocido por brindar herramientas de gestión de calidad orientadas a mejorar el desempeño, la competitividad y el desarrollo sostenible fomentando investigación, producción de conocimiento y bienestar social. Para lograr su objetivo, el SUPP tendrá un importante reto para mejorar de manera sostenible la calidad educativa a niveles internacionales, incrementando y fomentando la investigación y desarrollo en distintas áreas de interés socio económico y científico. Para concretar dicho crecimiento deberá enfocarse en fortalecer tres puntos clave que son importantes para asegurar una adecuada transferencia y creación de conocimiento, que son la calidad de docentes, infraestructura adecuada y el enfoque en investigación. Todo ello soportado en una adecuada asignación y control financiero y en el desarrollo de un cluster que potencie todo el sistema educativo nacional.The Public Graduate Educational System (PGES) is important for the development of the State, promotes the access to a larger population to a high quality education, creates knowledge through investigation and stimulates the socio economics development. Education, health and security are the three main functions of the State, in that way, PGES is currently qualified as deficient and that is one of the critical issues that restricts the development of the Peruvian competitiveness. This strategic plan aims to make the PGES into one of the two best graduated educational systems at South American level and be recognized for providing quality management tools to improve the performance, competitiveness and sustainable development by promoting research, production of knowledge and social welfare. In order to achieve these goals, PGES will have an important challenge to improve in a sustainable way the educational quality to international levels, by the increase and foment of investigation and development in different socio economics and scientific areas. To achieve such evolution the PGES should strengthen three key areas that are important to assure an adequate transference and creation of knowledge, that are the quality of teachers, adequate infrastructure and focus on investigation. All supported in an adequate finance allocation and controlling and in the development of a cluster that maximize the integral educational system of the State.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del sistema universitario posgrado públicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07569603https://orcid.org/0000-0003-1541-572X40663967405028314038630440391418413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164951oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649512024-06-10 10:21:27.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).