Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso

Descripción del Articulo

A nivel mundial cada vez más cantantes están optando por construir su carrera alejada de una arquitectura comercial tradicional que propone al cantante como participante de un sello discográfico encargado de manejar su carrera artística. En Perú existe un débil manejo de las herramientas de gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orihuela Nuñez, Elisangela Estrella, Rojas Negron, Laura Lecia De Los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión cultural--Perú
Música--Mercadeo--Perú
Cantantes peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a8c9813fa43921d4c9686f2087730d9c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200611
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pacheco Mariselli, Martha MarianellaOrihuela Nuñez, Elisangela EstrellaRojas Negron, Laura Lecia De Los Milagros2024-07-30T14:48:56Z2024-08-04T05:16:50Z2024-07-30T14:48:56Z2024-08-04T05:16:50Z20242024-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/28345A nivel mundial cada vez más cantantes están optando por construir su carrera alejada de una arquitectura comercial tradicional que propone al cantante como participante de un sello discográfico encargado de manejar su carrera artística. En Perú existe un débil manejo de las herramientas de gestión cultural, ya que no existe una industria musical, sino una escena independiente que está buscando la profesionalización. Este circuito musical corresponde a un mercado pequeño que se caracteriza por ser intermitente, interdependiente, informal y multifuncional en comparación de industrias musicales más experimentadas como Estados Unidos o Europa. Entonces, en un escenario de baja profesionalización e informalidad y al no existir una estructura de apoyo a nivel privado y público, los cantantes independientes peruanos buscan autogestionar su carrera musical utilizando las pocas herramientas de gestión cultural que manejan, donde el marketing se constituye como pilar fundamental. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es analizar el impacto del modelo de autogestión además del marketing, que aplican los cantantes independientes en el desarrollo de su carrera artística durante el 2022 y el 2023. Con esa finalidad, el enfoque de la investigación es de corte cualitativo con un alcance descriptivo a través del análisis de casos múltiples, siguiendo el modelo por competencias de Martha Alles para hallar el desarrollo. Con ello se concluye que la autogestión de las cantantes independientes tiene un nivel B en su desarrollo, donde todas las áreas funcionales del modelo de autogestión impactan en el desempeño como empresa unipersonal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gestión cultural--PerúMúsica--Mercadeo--PerúCantantes peruanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07870081https://orcid.org/0000-0003-2022-635X7641674572712748413406Díaz Gamarra, Manuel AlejandroPacheco Mariselli, Martha MarianellaMendoza Woodman, Jorge Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200611oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2006112024-08-08 11:23:37.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
title Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
spellingShingle Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
Orihuela Nuñez, Elisangela Estrella
Gestión cultural--Perú
Música--Mercadeo--Perú
Cantantes peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
title_full Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
title_fullStr Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
title_full_unstemmed Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
title_sort Análisis del impacto del modelo de autogestión en el desarrollo de la carrera musical de cantantes independientes peruanos, donde se destacan las estrategias de marketing musical durante 2022-2023: Estudio de caso
author Orihuela Nuñez, Elisangela Estrella
author_facet Orihuela Nuñez, Elisangela Estrella
Rojas Negron, Laura Lecia De Los Milagros
author_role author
author2 Rojas Negron, Laura Lecia De Los Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Nuñez, Elisangela Estrella
Rojas Negron, Laura Lecia De Los Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión cultural--Perú
Música--Mercadeo--Perú
Cantantes peruanos
topic Gestión cultural--Perú
Música--Mercadeo--Perú
Cantantes peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A nivel mundial cada vez más cantantes están optando por construir su carrera alejada de una arquitectura comercial tradicional que propone al cantante como participante de un sello discográfico encargado de manejar su carrera artística. En Perú existe un débil manejo de las herramientas de gestión cultural, ya que no existe una industria musical, sino una escena independiente que está buscando la profesionalización. Este circuito musical corresponde a un mercado pequeño que se caracteriza por ser intermitente, interdependiente, informal y multifuncional en comparación de industrias musicales más experimentadas como Estados Unidos o Europa. Entonces, en un escenario de baja profesionalización e informalidad y al no existir una estructura de apoyo a nivel privado y público, los cantantes independientes peruanos buscan autogestionar su carrera musical utilizando las pocas herramientas de gestión cultural que manejan, donde el marketing se constituye como pilar fundamental. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es analizar el impacto del modelo de autogestión además del marketing, que aplican los cantantes independientes en el desarrollo de su carrera artística durante el 2022 y el 2023. Con esa finalidad, el enfoque de la investigación es de corte cualitativo con un alcance descriptivo a través del análisis de casos múltiples, siguiendo el modelo por competencias de Martha Alles para hallar el desarrollo. Con ello se concluye que la autogestión de las cantantes independientes tiene un nivel B en su desarrollo, donde todas las áreas funcionales del modelo de autogestión impactan en el desempeño como empresa unipersonal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T14:48:56Z
2024-08-04T05:16:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T14:48:56Z
2024-08-04T05:16:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28345
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28345
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639023558721536
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).