Conflicto de rol de género e insatisfacción corporal masculina en estudiantes universitarios hombres de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el conflicto de rol de género y la insatisfacción corporal masculina en estudiantes universitarios varones de Lima Metropolitana. Se contó con 123 participantes de entre 18 y 28 años. Para evaluar el conflicto de rol de género,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género--Investigaciones--Perú Masculinidad (Psicología)--Perú Roles sexules--Adultos jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el conflicto de rol de género y la insatisfacción corporal masculina en estudiantes universitarios varones de Lima Metropolitana. Se contó con 123 participantes de entre 18 y 28 años. Para evaluar el conflicto de rol de género, se utilizó la Gender Role Conflict Scale (GRCS), adaptada por Canessa (2018). Junto con esto, para evaluar la insatisfacción corporal masculina se utilizó la Male Body Attitudes Scale (MBAS), adaptada por Sepúlveda et al (2018). Además, se analizaron ambos constructos según variables sociodemográficas tales como peso, talla, estado civil y género de la pareja del encuestado. Se halló una relación positiva entre conflicto de rol de género e insatisfacción corporal masculina a nivel de escala total, y parcialmente a nivel de subdimensiones. Entre las variables sociodemográficas, se encontraron diferencias únicamente entre la edad, peso, talla y género de la pareja del participante y la escala de Insatisfacción corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).