Pliegues barrocos, cadáveres y dictadura en Néstor Perlongher

Descripción del Articulo

El trabajo toma dos poemas del argentino Néstor Perlongher (1949-1992), para estudiar la relación entre el neobarroco y la dictadura: “Cadáveres” y “MME. S.”, publicados en el libro Alambres (1987). Mediante el análisis de la teoría poética del neobarroco se analizan los elementos claves de la compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén, Paul
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194125
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/26177/24619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Néstor Perlongher
Neobarroco
Dictadura
Guerra sucia
Argentina
Cadáveres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:El trabajo toma dos poemas del argentino Néstor Perlongher (1949-1992), para estudiar la relación entre el neobarroco y la dictadura: “Cadáveres” y “MME. S.”, publicados en el libro Alambres (1987). Mediante el análisis de la teoría poética del neobarroco se analizan los elementos claves de la composición poética en ambos textos. Asimismo, se apela a la concepción de mónada de Leibniz, que es explicada por Deleuze a través de los conceptos de pliegue y despliegue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).