La formación del periodista en la era digital: un antiguo debate y nuevos escenarios para la innovación docente

Descripción del Articulo

La membresía académica del periodismo suele ser cuestionada desde los medios de comunicación. Vista como una actividad sustantivamente práctica, se discute la utilidad de la formación teórica de quienes elaboran las noticias.  Algunos editores admiten la necesidad de estudios superiores –pero no nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Morales, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117385
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/18957/19171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación Académica
Periodismo de Calidad
Debates
Enseñanza y Aprendizaje
Nuevos Medios
Innovación
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La membresía académica del periodismo suele ser cuestionada desde los medios de comunicación. Vista como una actividad sustantivamente práctica, se discute la utilidad de la formación teórica de quienes elaboran las noticias.  Algunos editores admiten la necesidad de estudios superiores –pero no necesariamente de periodismo– para ejercer lo que consideran un oficio, no una profesión universitaria.  Atribuyen al supuesto énfasis en los contenidos conceptuales que se imparten en las facultades la escasa destreza profesional de los egresados que llegan a sus redacciones. Estos argumentos son analizados en el presente artículo con el propósito de señalar su irrelevancia o inconsistencia. En un contexto de cambios tecnológicos, incesantes y disruptivos, nos parece insostenible insistir en catalogar al periodismo como un oficio, desprovisto de reflexión y sistematización académica. Compartimos, finalmente, la idea de un modelo que desde las aulas vincule el saber con el hacer, el concepto con la habilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).