Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Munive Morales, Mario', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La membresía académica del periodismo suele ser cuestionada desde los medios de comunicación. Vista como una actividad sustantivamente práctica, se discute la utilidad de la formación teórica de quienes elaboran las noticias.  Algunos editores admiten la necesidad de estudios superiores –pero no necesariamente de periodismo– para ejercer lo que consideran un oficio, no una profesión universitaria.  Atribuyen al supuesto énfasis en los contenidos conceptuales que se imparten en las facultades la escasa destreza profesional de los egresados que llegan a sus redacciones. Estos argumentos son analizados en el presente artículo con el propósito de señalar su irrelevancia o inconsistencia. En un contexto de cambios tecnológicos, incesantes y disruptivos, nos parece insostenible insistir en catalogar al periodismo como un oficio, desprovisto de reflexión y sistematización ac...
2
tesis de maestría
La influencia política que ejercen los medios de comunicación se puede observar, describir y analizar con mayor nitidez y eficacia durante una campaña electoral. En periodos de controversia y polarización, los medios asumen posturas a favor o en contra de determinadas opciones en competencia. Los sesgos son más notorios en los diarios de información general e impacto político. Estos suelen tomar partido por una de las opciones en disputa y buscan, a través de sus contenidos, la mayor influencia posible sobre las decisiones del electorado. Por esta vía, los medios asumen el rol de actores políticos y, en consecuencia, construyen propuestas de actualidad subordinadas a los grupos de interés que pugnan por alcanzar protagonismo en la contienda electoral. En febrero y marzo de 2013, durante la cobertura electoral del proceso de revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villa...
3
tesis de grado
El documento digital no refiere asesor