Características demográficas de trabajo de los principales administradores, riesgos corporativos y resultados organizacionales

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la relación entre características demográficas / laborales de gestores de primer nivel y su tolerancia o aversión al riesgo corporativo. A partir de la base de datos Amadeus - Bureau van Dijk se recopilar datos de 1045 gestores de primera, sobre su género, edad, anteceden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donadio Costa, Gabriel, Silva da Rosa, Fabricia, Lunkes, Rogério João
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180629
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20169/20145
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201801.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de los niveles superiores
Riesgo
Gestores de alto
Características
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la relación entre características demográficas / laborales de gestores de primer nivel y su tolerancia o aversión al riesgo corporativo. A partir de la base de datos Amadeus - Bureau van Dijk se recopilar datos de 1045 gestores de primera, sobre su género, edad, antecedentes educativos, dualidad y tiempo de mandato. Los resultados sugieren que los ejecutivos (CEO y no CEO) con formación en las áreas de gestión y derecho, así como el tiempo de mandato, están negativamente relacionados con el comportamiento de propensión al riesgo. La edad de los gestores de primer nivel y el género femenino son características que están positivamente relacionadas con la propensión al riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).