Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla la problemática que viene ocurriendo en las diferentes Instituciones Educativas, respecto a la violencia que han ejercido y vienen ejerciendo los docentes del nivel secundario contra los estudiantes; cuya realidad va en aumento, la misma que es evidenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Martínez, Frank Jhonson, Torres Meza, Eveling Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar--Perú
Educación secundaria--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_a54427d01c31830dd9d9be4f9c2660e6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175155
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
title Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
spellingShingle Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
Mejía Martínez, Frank Jhonson
Violencia escolar--Perú
Educación secundaria--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
title_full Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
title_fullStr Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
title_full_unstemmed Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
title_sort Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02
author Mejía Martínez, Frank Jhonson
author_facet Mejía Martínez, Frank Jhonson
Torres Meza, Eveling Lizbeth
author_role author
author2 Torres Meza, Eveling Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Ayala, Rafael Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Martínez, Frank Jhonson
Torres Meza, Eveling Lizbeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia escolar--Perú
Educación secundaria--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
topic Violencia escolar--Perú
Educación secundaria--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo de investigación desarrolla la problemática que viene ocurriendo en las diferentes Instituciones Educativas, respecto a la violencia que han ejercido y vienen ejerciendo los docentes del nivel secundario contra los estudiantes; cuya realidad va en aumento, la misma que es evidenciada a través de las plataformas del sector educación, como el Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia Escolar (SíseVe) y el Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX). Bajo ese contexto, existe la necesidad de realizar acciones que permitan cambiar dicha problemática, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo implementar una política preventiva que permita contar con docentes idóneos para la prestación del servicio educativo; y de este modo, no poner en riesgo la integridad de los estudiantes; por ello, nuestra propuesta de intervención busca mejorar el proceso de nombramiento en la Carrera Pública Magisterial, haciéndolo más exigente, contando con rigurosos filtros de selección, incorporando 3 nuevas etapas dentro del proceso de nombramiento en la Carrera Pública Magisterial, las cuales son: Etapa formativa, evaluación del polígrafo y evaluación psicológica; etapas que permiten identificar a tiempo aquellos docentes que no son aptos para brindar un servicio de educación en base a un enfoque de derechos. En ese sentido, debemos precisar que, esta intervención puede contar con el respaldo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, toda vez que es uno de los sectores que viene efectuando transferencias de recursos ordinarios a favor de diversos pliegos a nivel nacional y regional en marco del Plan de acción para prevenir la violencia contra las mujeres y protección y atención a las víctimas de violencia, por lo que la presente propuesta de acción preventiva nos permitirá detectar oportunamente aquellos docentes que no cuenten con las condiciones necesarias para el cargo.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:11:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18463
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18463
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639621355044864
spelling Miranda Ayala, Rafael AlbertoMejía Martínez, Frank JhonsonTorres Meza, Eveling Lizbeth2021-02-26T15:11:19Z2021-02-26T15:11:19Z20202021-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18463El presente trabajo de investigación desarrolla la problemática que viene ocurriendo en las diferentes Instituciones Educativas, respecto a la violencia que han ejercido y vienen ejerciendo los docentes del nivel secundario contra los estudiantes; cuya realidad va en aumento, la misma que es evidenciada a través de las plataformas del sector educación, como el Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia Escolar (SíseVe) y el Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX). Bajo ese contexto, existe la necesidad de realizar acciones que permitan cambiar dicha problemática, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo implementar una política preventiva que permita contar con docentes idóneos para la prestación del servicio educativo; y de este modo, no poner en riesgo la integridad de los estudiantes; por ello, nuestra propuesta de intervención busca mejorar el proceso de nombramiento en la Carrera Pública Magisterial, haciéndolo más exigente, contando con rigurosos filtros de selección, incorporando 3 nuevas etapas dentro del proceso de nombramiento en la Carrera Pública Magisterial, las cuales son: Etapa formativa, evaluación del polígrafo y evaluación psicológica; etapas que permiten identificar a tiempo aquellos docentes que no son aptos para brindar un servicio de educación en base a un enfoque de derechos. En ese sentido, debemos precisar que, esta intervención puede contar con el respaldo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, toda vez que es uno de los sectores que viene efectuando transferencias de recursos ordinarios a favor de diversos pliegos a nivel nacional y regional en marco del Plan de acción para prevenir la violencia contra las mujeres y protección y atención a las víctimas de violencia, por lo que la presente propuesta de acción preventiva nos permitirá detectar oportunamente aquellos docentes que no cuenten con las condiciones necesarias para el cargo.This research work develops the problem that has been occurring in the different Educational Institutions, regarding the violence that secondary level teachers have performed and are performing against students; whose reality is increasing, the same that the evidenced through platforms of the education sector, such as the Specialized System in the attention of cases of School Violence (SíseVe) and the File Monitoring System (SIMEX). Under this context, there is a need to carry out actions that allow changing this problem; therefore, the present work aims to implement a preventive policy that allows having suitable teachers for the provision of educational service; and thus, not putting the integrity of the students at risk; therefore, our intervention proposal seeks to improve the appointment process in the Public Teaching Career, making it more demanding, counting on rigorous selection filters, incorporating 3 new stages within the appointment process in the Public Teaching Career, which are: Stage formative, polygraph evaluation, and psychological evaluation; stages that allow the immediate identification of those teachers who are not suitable to provide an education service based on a rights-based approach. In this sense, we must specify that this intervention will have the support of the Ministry of Women and Vulnerable Populations since it is one of the sectors that has been transferring ordinary resources in favor of various specifications at the national and regional level in the framework of the Action Plan to prevent violence against women, protection and care for victims of violence, so this preventive action proposal will allow us to detect promptly those educators who do not have the necessary conditions for the position.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia escolar--PerúEducación secundaria--PerúEducación y Estado--PerúPolíticas públicas--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Implementación de un nuevo modelo de evaluación para el nombramiento docente que permita reducir la violencia a estudiantes de nivel secundaria en la UGEL N° 02info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas43530089https://orcid.org/0000-0001-8640-64397044765845004564312048Franco Mayorga, Fabricio ErnestoMiranda Ayala, Rafael AlbertoArrunategui Gadea, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175155oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751552024-06-10 10:10:42.686http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).