Habilidades socioemocionales para disminuir la incidencia de violencia entre pares en el nivel secundaria de Instituciones Educativas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La Educación en el Perú enfrenta al día de hoy múltiples retos: Menos del 50% de los alumnos a nivel nacional alcanzan los niveles satisfactorios en las áreas de comunicación y matemática. Sin embargo, en el ámbito escolar, existe una problemática que no presenta un lugar protagónico en la agenda pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vallejos, Ana Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar--Perú--Lima
Educación secundaria--Perú--Lima
Acoso moral en la escuela--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La Educación en el Perú enfrenta al día de hoy múltiples retos: Menos del 50% de los alumnos a nivel nacional alcanzan los niveles satisfactorios en las áreas de comunicación y matemática. Sin embargo, en el ámbito escolar, existe una problemática que no presenta un lugar protagónico en la agenda pública: La violencia escolar entre pares, o bullying, puede tener un efecto significativo en el rendimiento escolar de los estudiantes, así como en la salud física, mental y emocional bienestar general del mismo. El presente proyecto se centra en la prevalencia del bullying en el nivel secundaria de los colegios públicos de educación básica regular de lima metropolitana: A nivel de Lima Metropolitana, el 50% de estudiantes es víctima de manera sistemática de violencia escolar por parte de sus pares. Para afrontar la prevalencia del bullying, se requiere de un trabajo que fortalezca las relaciones entre pares, así como fortalecer el autoestima y confianza de los adolescentes para superar aquellas situaciones de violencia. Así mismo, requiere de una participación activa por parte de los principales actores de centro educativo, específicamente de los docentes. Es por ello, que la propuesta de solución a la problemática está compuesta por lo siguiente: El trabajo en la dinámica entre pares a través del desarrollo de habilidades socioemocionales, a través del cual, se buscará desarrollar la autoestima, autocontrol, la empatía y el trabajo en equipo, de tal manera que el adolescente pueda contar con herramientas suficientes para superar las situaciones de violencia, y que su incidencia disminuya en el centro educativo. El segundo componente, el fortalecimiento de la comunidad educativa a partir del involucramiento de la misma en la gestión de la convivencia escolar y la lucha contra la violencia entre pares, poniendo énfasis en la capacidad del estudiante para reconocer la problemática y denunciarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).