1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Los juegos de loterías en nuestra legislación han sido reguladas en el año 1977 mediante el Decreto Ley N° 21921, pero esta norma tuvo un periodo de prolongación sólo hasta el año 1993. Posteriormente el Estado no reemplazo a mencionado Ley por otra, y actualmente solo cuenta con una Directiva que data del año 2002, mediante la cual se regula la materia conferida con criterios reducidos y una óptica desfasada, más no cuenta con una ley que permita cubrir los vacíos existentes sobre los juegos de loterías y que al fin se le asigne las facultades de fiscalización a su ente rector, para desempeñar de manera eficaz y eficientemente su función. Asimismo se observa que la organización de los juegos privilegia a las Sociedades de Beneficencia Pública y Junta de Participación Social quienes tienen la exclusividad sobre su organización ya que pueden explotar esa actividad comer...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación desarrolla la problemática que viene ocurriendo en las diferentes Instituciones Educativas, respecto a la violencia que han ejercido y vienen ejerciendo los docentes del nivel secundario contra los estudiantes; cuya realidad va en aumento, la misma que es evidenciada a través de las plataformas del sector educación, como el Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia Escolar (SíseVe) y el Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX). Bajo ese contexto, existe la necesidad de realizar acciones que permitan cambiar dicha problemática, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo implementar una política preventiva que permita contar con docentes idóneos para la prestación del servicio educativo; y de este modo, no poner en riesgo la integridad de los estudiantes; por ello, nuestra propuesta de intervención busca mejorar el...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación desarrolla la problemática que viene ocurriendo en las diferentes Instituciones Educativas, respecto a la violencia que han ejercido y vienen ejerciendo los docentes del nivel secundario contra los estudiantes; cuya realidad va en aumento, la misma que es evidenciada a través de las plataformas del sector educación, como el Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia Escolar (SíseVe) y el Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX). Bajo ese contexto, existe la necesidad de realizar acciones que permitan cambiar dicha problemática, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo implementar una política preventiva que permita contar con docentes idóneos para la prestación del servicio educativo; y de este modo, no poner en riesgo la integridad de los estudiantes; por ello, nuestra propuesta de intervención busca mejorar el...