¿Aprobamos o reprobamos el trabajo con Normas Internacionales de Educación? Aplicación de las Normas Internacionales de Educación (NIE) para carreras de contador público en países latinoamericanos
Descripción del Articulo
Las Normas Internacionales de Educación deberían ser aplicadas en todos los países que se adhieren a Federación Internacional de Contadores (IFAC). En la actualidad, dos de ellas tendrían que estar en plena ejecución por los organismos relacionados a la educación de nuestros países. En este contexto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180581 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14775/15346 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201502.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Internacionales en Educación Brecha de expectativas en educación Requisitos de ingreso para los Programas de Educación Profesional de la Contabilidad Desarrollo profesional continuo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las Normas Internacionales de Educación deberían ser aplicadas en todos los países que se adhieren a Federación Internacional de Contadores (IFAC). En la actualidad, dos de ellas tendrían que estar en plena ejecución por los organismos relacionados a la educación de nuestros países. En este contexto, este trabajo de investigación pretende identificar las variables relevantes y la brecha de expectativas relacionadas con las dos normas internacionales en educación en contabilidad (NIE). Para ello, 348 estudiantes, académicos, y profesionales contadores y auditores de Colombia y Chile fueron consultados acerca de la NIE 1, «Requisitos de Ingreso para los Programas de Educación Profesional de la Contabilidad», y de la NIE 7, «Desarrollo Profesional Continuo».Las conclusiones estadísticas indican que cuatro variables de la NIE 1 (tasas de aprobación, información transparente de expectativas y costos, mapas de competencias, y puntos de evaluación de entrada a los programas de estudios en contabilidad) y diez variables de la NIE 7 (periodicidad, marco de desarrollo, mantención del profesionalismo, compromiso con el conocimiento, fomento de los compromisos, observación y reflexión, compromiso con el aprendizaje, proceso sistemático de supervisión, proceso sistemático de sanciones, y conocimientos autodirigidos y no estructurados en los modelos de desarrollo profesional continuo) muestran importantes brechas académico-profesionales en este nuevo ambiente vinculado con las normas internacionales de educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).