Los estándares internacionales de educación para la formación profesional de los contadores públicos en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

Objetivo: demostrar que los estándares internacionales de educación influyen en la formación profesional de los Contadores Públicos en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, por cuanto son normas generalmente aceptadas sobre la buena práctica en educación contable. Material y métodos: La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Herbozo, Jorge Horacio, Romero Herbozo, Nidia Elena, Guzmán Espinosa, Marco Arturo, Romero Herbozo, Efraín Nicolás, Lino Torero, Yessica Yulissa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1633
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
formación profesional
aprendizaje
educación contable
Descripción
Sumario:Objetivo: demostrar que los estándares internacionales de educación influyen en la formación profesional de los Contadores Públicos en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, por cuanto son normas generalmente aceptadas sobre la buena práctica en educación contable. Material y métodos: La población estuvo constituida por 27 docentes y 600 estudiantes de la escuela académico profesional de ciencias contables, habiéndose aplicado el cuestionario a una muestra de 234 estudiantes. Resultados: existe una influencia significativa de los estándares internacionales de educación en la formación profesional de los contadores públicos sustentado en los cambios del entorno organizacional y en las organizaciones empresariales e institucionales producto de la globalización de los negocios, el creciente avance de la tecnología, los tratados de libre comercio y la internacionalización de los mercados, entre otros ha generado un impacto en los modelos de gestión de los negocios, y también en los requerimientos de la formación de los profesionales en contabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).