La calidad del paisaje sonoro en relación con el diseño sonoro y urbano de calles comerciales

Descripción del Articulo

El diseño urbano y la deficiente regulación sobre la calidad del medio ambiente sonoro afectan la calidad de los paisajes sonoros transformándolos en ruido urbano, lo que perjudica la percepción de sus identidades sonoras. Esto se aprecia más en las calles comerciales, que se caracterizan por la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez, Franz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136523
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/20405/20331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje Sonoro
Medio Ambiente Sonoro
Diseño Sonoro Urbano
Identidades Sonoras
Ruido Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El diseño urbano y la deficiente regulación sobre la calidad del medio ambiente sonoro afectan la calidad de los paisajes sonoros transformándolos en ruido urbano, lo que perjudica la percepción de sus identidades sonoras. Esto se aprecia más en las calles comerciales, que se caracterizan por la presencia de paisajes sonoros heterogéneos. Una mejora perceptiva tiene en cuenta los siguientes parámetros de diseño sonoro urbano: (1) el tipo de materiales empleados en las aceras y fachadas; (2) la inclusión de barreras acústicas naturales o artificiales; y (3) el diseño morfológico de las fachadas. Se identifican, para dos calles de comercio metropolitano, la complementariedad entre dichos parámetros según los coeficientes de reducción de ruido de los materiales; la capacidad de absorción del ruido según la densidad de la vegetación; y el número de reflexiones en las fachadas. Donde lo más representativo es la relación entre el material y la morfología de la calle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).