Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento

Descripción del Articulo

Las turbas son una forma de suelos extremadamente blandos, que a diferencia de los suelos minerales, poseen características diferentes que las formas en que las fórmulas y estudios se aplican sobre ellos son diferentes. Su baja resistencia, elevada deformación, alta compresibilidad, potencial de des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Reyes, Wilson Giancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Cemento--Aditivos--Análisis
Suelos--Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_a1e7350d6e9bb4db6774dcb31879ae60
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184397
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Bendezú, Marko AntonioChauca Reyes, Wilson Giancarlos2022-04-04T22:49:41Z2022-04-04T22:49:41Z20212022-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/22069Las turbas son una forma de suelos extremadamente blandos, que a diferencia de los suelos minerales, poseen características diferentes que las formas en que las fórmulas y estudios se aplican sobre ellos son diferentes. Su baja resistencia, elevada deformación, alta compresibilidad, potencial de descomposición, elevada acidez, alta humedad y alta permeabilidad, hacen que estos suelos sean un problema para la ingeniería geotécnica al momento de planificar un proyecto. Las turbas pueden ser estabilizadas con cemento ya que entre todos los demás aglutinantes es el que ha resultado ser más efectivo. Sin embargo, por la misma complejidad de la turba, en ocasiones se necesitan grandes cantidades se cemento para poder estabilizarla, pudiendo volver un proyecto insostenible económicamente y ecológicamente. Por lo tanto, elegir un método de curado correcto y adicionalmente agregar otros aditivos y/o rellenos pueden mejorar la efectividad de una estabilización de turbas. Esta investigación documental se ha basado en recolectar información académica sobre estabilización de turbas con cemento, para así poder relacionar y comparar los métodos más eficaces para estabilizar suelos de turba en función al tipo de turba estabilizada. La recopilación documental mostró que, efectivamente, la aplicación de otros aditivos y rellenos en conjunto con el cemento muestran mejoras notables a comparación de utilizar solo cemento como único aglutinante. Así mismo, tener en cuenta el método de curado a utilizar es importante en la efectividad pues estos son un reflejo de lo que se aplicaría en campo, siendo el curado en aire y el curado húmedo con sobrecarga los métodos más efectivos. Es así que un suelo tan problemático como la turba puede ser estabilizada efectivamente sin la necesidad de utilizar cemento en grandes cantidades si se conocen bien sus propiedades y si se elige bien el método de curado y que aditivos y/o rellenos son los más eficaces.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estabilización de suelosCemento--Aditivos--AnálisisSuelos--Cementohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cementoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41165322https://orcid.org/0000-0003-0335-169370180149732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoseLopez Bendezu, Marko AntonioZavala Rosell, Guillermo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184397oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1843972024-07-08 09:38:52.128http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
title Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
spellingShingle Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
Chauca Reyes, Wilson Giancarlos
Estabilización de suelos
Cemento--Aditivos--Análisis
Suelos--Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
title_full Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
title_fullStr Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
title_sort Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
author Chauca Reyes, Wilson Giancarlos
author_facet Chauca Reyes, Wilson Giancarlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Bendezú, Marko Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chauca Reyes, Wilson Giancarlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estabilización de suelos
Cemento--Aditivos--Análisis
Suelos--Cemento
topic Estabilización de suelos
Cemento--Aditivos--Análisis
Suelos--Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Las turbas son una forma de suelos extremadamente blandos, que a diferencia de los suelos minerales, poseen características diferentes que las formas en que las fórmulas y estudios se aplican sobre ellos son diferentes. Su baja resistencia, elevada deformación, alta compresibilidad, potencial de descomposición, elevada acidez, alta humedad y alta permeabilidad, hacen que estos suelos sean un problema para la ingeniería geotécnica al momento de planificar un proyecto. Las turbas pueden ser estabilizadas con cemento ya que entre todos los demás aglutinantes es el que ha resultado ser más efectivo. Sin embargo, por la misma complejidad de la turba, en ocasiones se necesitan grandes cantidades se cemento para poder estabilizarla, pudiendo volver un proyecto insostenible económicamente y ecológicamente. Por lo tanto, elegir un método de curado correcto y adicionalmente agregar otros aditivos y/o rellenos pueden mejorar la efectividad de una estabilización de turbas. Esta investigación documental se ha basado en recolectar información académica sobre estabilización de turbas con cemento, para así poder relacionar y comparar los métodos más eficaces para estabilizar suelos de turba en función al tipo de turba estabilizada. La recopilación documental mostró que, efectivamente, la aplicación de otros aditivos y rellenos en conjunto con el cemento muestran mejoras notables a comparación de utilizar solo cemento como único aglutinante. Así mismo, tener en cuenta el método de curado a utilizar es importante en la efectividad pues estos son un reflejo de lo que se aplicaría en campo, siendo el curado en aire y el curado húmedo con sobrecarga los métodos más efectivos. Es así que un suelo tan problemático como la turba puede ser estabilizada efectivamente sin la necesidad de utilizar cemento en grandes cantidades si se conocen bien sus propiedades y si se elige bien el método de curado y que aditivos y/o rellenos son los más eficaces.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-04T22:49:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-04T22:49:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22069
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22069
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638910022057984
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).