Efecto del cemento en estabilización de suelos, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Efecto del Cemento en Estabilización de Suelos, Lima, 2022 tiene la finalidad de Evaluar el efecto del cemento en estabilización de suelos. El estudio es de tipo aplicado y el diseño del estudio es experimental, Para la recogida de información en el laboratorio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Espinoza, Juan Carlos, Sulca Pablo, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Estabilización
Cemento
Densidad
Humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Efecto del Cemento en Estabilización de Suelos, Lima, 2022 tiene la finalidad de Evaluar el efecto del cemento en estabilización de suelos. El estudio es de tipo aplicado y el diseño del estudio es experimental, Para la recogida de información en el laboratorio, el enfoque utilizado fue la observación, y entre las herramientas utilizadas estaban la ficha de campo y la ficha técnica porque se utilizaron para describir y procesar la información al principio y al final de la investigación. Concluyendo que los materiales cementantes han mejorado las propiedades del suelo, el óptimo material de aplicación fue del cemento Tipo I-Ms, pues obtuvo una máxima densidad seca de 1.947 g/cm3 y un contenido de humedad de 7.3%, frente al suelo control que obtuvo una máxima densidad seca de 1.848 g/cm3 y un contenido de humedad de 7.5%, teniendo así un incremento de 0.060 g/cm3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).