Estudio comparativo de la influencia de aditivos químicos y rellenos en la efectividad de la estabilización de suelos orgánicos con cemento
Descripción del Articulo
Las turbas son una forma de suelos extremadamente blandos, que a diferencia de los suelos minerales, poseen características diferentes que las formas en que las fórmulas y estudios se aplican sobre ellos son diferentes. Su baja resistencia, elevada deformación, alta compresibilidad, potencial de des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Cemento--Aditivos--Análisis Suelos--Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las turbas son una forma de suelos extremadamente blandos, que a diferencia de los suelos minerales, poseen características diferentes que las formas en que las fórmulas y estudios se aplican sobre ellos son diferentes. Su baja resistencia, elevada deformación, alta compresibilidad, potencial de descomposición, elevada acidez, alta humedad y alta permeabilidad, hacen que estos suelos sean un problema para la ingeniería geotécnica al momento de planificar un proyecto. Las turbas pueden ser estabilizadas con cemento ya que entre todos los demás aglutinantes es el que ha resultado ser más efectivo. Sin embargo, por la misma complejidad de la turba, en ocasiones se necesitan grandes cantidades se cemento para poder estabilizarla, pudiendo volver un proyecto insostenible económicamente y ecológicamente. Por lo tanto, elegir un método de curado correcto y adicionalmente agregar otros aditivos y/o rellenos pueden mejorar la efectividad de una estabilización de turbas. Esta investigación documental se ha basado en recolectar información académica sobre estabilización de turbas con cemento, para así poder relacionar y comparar los métodos más eficaces para estabilizar suelos de turba en función al tipo de turba estabilizada. La recopilación documental mostró que, efectivamente, la aplicación de otros aditivos y rellenos en conjunto con el cemento muestran mejoras notables a comparación de utilizar solo cemento como único aglutinante. Así mismo, tener en cuenta el método de curado a utilizar es importante en la efectividad pues estos son un reflejo de lo que se aplicaría en campo, siendo el curado en aire y el curado húmedo con sobrecarga los métodos más efectivos. Es así que un suelo tan problemático como la turba puede ser estabilizada efectivamente sin la necesidad de utilizar cemento en grandes cantidades si se conocen bien sus propiedades y si se elige bien el método de curado y que aditivos y/o rellenos son los más eficaces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).