El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos

Descripción del Articulo

Esta es una grata historia de cooperación entre dos de las actividades más antiguas y nobles: la medicina y la ingeniería. En 1909, tres años después del terremoto de San Francisco, el médico inglés J.A. Calentarients escribió una carta al director del Servicio Sismológico de Chile. En una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz, Alejandro, Tinman, Marcos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186933
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Edificaciones antisismicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_a12749dc816f1054e4382868e84d0022
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186933
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Muñoz, AlejandroTinman, Marcos2022-10-10T15:22:58Z2022-10-10T15:22:58Z2022-07-12https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186933Esta es una grata historia de cooperación entre dos de las actividades más antiguas y nobles: la medicina y la ingeniería. En 1909, tres años después del terremoto de San Francisco, el médico inglés J.A. Calentarients escribió una carta al director del Servicio Sismológico de Chile. En una muestra de que las grandes ideas no son siempre producto del rigor matemático y los estudios científicos, el médico Calentarients sugería construir edificios sobre capas de arena fina o talco para permitir que las edificaciones puedan deslizarse y esquivar los rigores del movimiento del suelo en un terremoto. Calentarients creía que este sistema de construcción podía usarse para proteger las “edificaciones sustanciales”, ya que “la severidad de un sismo perdía significancia” al permitir su deslizamiento. Lo que el visionario médico inglés imaginó hace más de 100 años es hoy realidad, y los ingenieros civiles diseñan y construyen racionalmente hospitales con aislamiento sísmico en las zonas de alta sismicidad. La capa de arena o talco de Calentarients es hoy un conjunto de dispositivos denominado “la interfaz de aislamiento” sobre los cuales se construye el edificio aislado.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0FABRICUM; Edición N°1 (2022)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHospitalesEdificaciones antisismicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINAL40-46 REVISTA FABRICUM-El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo hospitales a prueba de sismos.pdf40-46 REVISTA FABRICUM-El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo hospitales a prueba de sismos.pdfTexto completoapplication/pdf637626https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b0c24e-49a6-460f-a8c7-cadd27a9683d/downloade31810f2985d6c3fcdc9fe77272593ecMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL40-46 REVISTA FABRICUM-El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo hospitales a prueba de sismos.pdf.jpg40-46 REVISTA FABRICUM-El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo hospitales a prueba de sismos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32844https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d9ef5ee8-9d13-4064-82a0-9374045509c5/download20f5ffae7e7c054c7637ef61b3c16c43MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/186933oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869332024-06-06 09:46:03.677http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
title El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
spellingShingle El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
Muñoz, Alejandro
Hospitales
Edificaciones antisismicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
title_full El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
title_fullStr El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
title_full_unstemmed El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
title_sort El sueño de un médico inglés hecho realidad por la ingeniería luego de un siglo: hospitales a prueba de sismos
author Muñoz, Alejandro
author_facet Muñoz, Alejandro
Tinman, Marcos
author_role author
author2 Tinman, Marcos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz, Alejandro
Tinman, Marcos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hospitales
Edificaciones antisismicas
topic Hospitales
Edificaciones antisismicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Esta es una grata historia de cooperación entre dos de las actividades más antiguas y nobles: la medicina y la ingeniería. En 1909, tres años después del terremoto de San Francisco, el médico inglés J.A. Calentarients escribió una carta al director del Servicio Sismológico de Chile. En una muestra de que las grandes ideas no son siempre producto del rigor matemático y los estudios científicos, el médico Calentarients sugería construir edificios sobre capas de arena fina o talco para permitir que las edificaciones puedan deslizarse y esquivar los rigores del movimiento del suelo en un terremoto. Calentarients creía que este sistema de construcción podía usarse para proteger las “edificaciones sustanciales”, ya que “la severidad de un sismo perdía significancia” al permitir su deslizamiento. Lo que el visionario médico inglés imaginó hace más de 100 años es hoy realidad, y los ingenieros civiles diseñan y construyen racionalmente hospitales con aislamiento sísmico en las zonas de alta sismicidad. La capa de arena o talco de Calentarients es hoy un conjunto de dispositivos denominado “la interfaz de aislamiento” sobre los cuales se construye el edificio aislado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-10T15:22:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-10T15:22:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186933
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186933
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv FABRICUM; Edición N°1 (2022)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b0c24e-49a6-460f-a8c7-cadd27a9683d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d9ef5ee8-9d13-4064-82a0-9374045509c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e31810f2985d6c3fcdc9fe77272593ec
20f5ffae7e7c054c7637ef61b3c16c43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638909333143552
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).