III Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre trata de personas y formas contemporáneas de esclavitud. Documento Síntesis.

Descripción del Articulo

El Idehpucp y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) organizaron, los días 10 y 11 de septiembre de 2018, el “Tercer Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre Trata de Personas y Formas Contemporáneas de Esclavitud”.1 Entre los objetivos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuchs, Marie-Christine, Pinilla Cadavid, Daniel Alejandro, Blouin, Cécile, Vargas, Génesis, Ávila, Lorena
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168797
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurisprudencia Interamericana
Trata de personas
esclavitud
víctimas
Estándares Interamericanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Idehpucp y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) organizaron, los días 10 y 11 de septiembre de 2018, el “Tercer Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre Trata de Personas y Formas Contemporáneas de Esclavitud”.1 Entre los objetivos del Conversatorio se encontraron el identificar y analizar los principales avances desde el SIDH en la materia, reflexionar sobre los retos y contribuir sobre los pasos por tomar que subsisten para la prevención, así como la protección integral y efectiva de las víctimas. Para ello, se reunieron a expertos y expertas nacionales e internacionales para el abordaje de cuatro cuestiones: i) el desarrollo conceptual de la trata de personas y las formas contemporáneas de esclavitud, sus principales diferencias y puntos de convergencia; ii) la prevención y atención a víctimas de trata de personas y de formas contemporáneas de esclavitud; iii) la obligación de investigar y sancionar en casos de trata de personas; y iv) la obligación de investigar y sancionar en casos de formas contemporáneas de esclavitud. En el presente informe, se abordarán las reflexiones obtenidas de las discusiones del Tercer Conversatorio a través de tres capítulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).