Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
Descripción del Articulo
La trata de personas es posiblemente uno de los delitos transnacionales más rentables en la actualidad. Aunque la esclavitud fue abolida en los Estados Unidos con la aprobación de la Decimotercera Enmienda en 1865, la práctica de vender y explotar la voluntad de los seres humanos c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/1232 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trata de Personas, Esclavitud Moderna, Ley de Protección de Víctimas, Políticas de Inmigración |
Sumario: | La trata de personas es posiblemente uno de los delitos transnacionales más rentables en la actualidad. Aunque la esclavitud fue abolida en los Estados Unidos con la aprobación de la Decimotercera Enmienda en 1865, la práctica de vender y explotar la voluntad de los seres humanos continúa ocurriendo. De hecho, en el año 2000, Estados Unidos promulgó la Ley de protección a las víctimas de trata y violencia, la cual prohíbe tanto el tráfico sexual como el tráfico laboral. A pesar de los esfuerzos concertados para combatir la trata de personas, el comercio de personas continúa creciendo y, si bien la Ley de protección contra la trata y la violencia es una mejora con respecto a las políticas anteriores, solo una fracción de las víctimas estimadas recibe asistencia a sus necesidades. Este artículo explorará el problema de la trata de personas en los Estados Unidos y cómo las políticas de inmigración existentes permiten que la trata persista en los Estados Unidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).