Pobreza urbana, participación política y política estatal : Lima 1970-1990

Descripción del Articulo

Este libro examina los procesos y cambios sociales, económicos y políticos ocurridos durante el período de 1970-1990 en el Perú, ofreciendo un laboratorio de observación sin paralelo para investigar una amplia gama de cambios socioeconómicos: pobreza masiva y extrema desigualdad de ingresos, un . es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dietz, Henry
Formato: libro
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181900
https://doi.org/10.18800/9972423840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamientos humanos--Perú--Lima--Condiciones sociales--1970-1990
Elecciones--Perú--1970-1990
Participación política--Perú--Lima--1970-1990
Pobreza urbana--Perú--Lima--1970-1990
Perú--Política económica--1970-1990
Perú--Política y gobierno--1970-1990
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Este libro examina los procesos y cambios sociales, económicos y políticos ocurridos durante el período de 1970-1990 en el Perú, ofreciendo un laboratorio de observación sin paralelo para investigar una amplia gama de cambios socioeconómicos: pobreza masiva y extrema desigualdad de ingresos, un . escenario urbano germinal primario (Lima), una crisis socioeconómica sostenida y severa a niveles macro, un cambio de régimen de un gobierno militar a uno civil, un movimiento de insurreccional brutal, el crecimiento de un sector informal masivo y complejo, y un Estado que se ha vuelto cada vez más irrelevante para muchos de sus ciudadanos. Todos estos temas han sido sujetos a muchos escrutinios y un solo estudio no puede dar cuenta de todos. Este libro se centra en la participación política, la cual -durante el período de 1970-1990- desarrolló dos facetas distintas, pero relacionadas entre sí: la participación política formal, basada en la participación electoral y en el sufragio, y la participación política informal, que agrupa la política en los niveles vecinales y los movimientos de base de las comunidades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).