La ley de Okun en el Perú: 1970-2000

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es explorar la relación entre el empleo, el desempleo y el producto, para lo cual estimamos el coeficiente de Okun. Un paso previo es el cálculo de la elasticidad empleo-producto. Ambos parámetros son importantes para el diseño de políticas macroeconómicas y la evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito, Cecilia
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46852
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo--Perú--1970-2000
Empleos--Perú--1970-2000
Ley de Okum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es explorar la relación entre el empleo, el desempleo y el producto, para lo cual estimamos el coeficiente de Okun. Un paso previo es el cálculo de la elasticidad empleo-producto. Ambos parámetros son importantes para el diseño de políticas macroeconómicas y la evaluación de sus efectos sobre el empleo y el bienestar. A partir de un análisis de cointegración encontramos que existe una relación positiva de largo plazo entre la tasa de empleo y el PIB de Lima Metropolitana a lo largo del periodo estudiado, donde por cada 1000 nuevos soles de 1979 de elevación del producto, la tasa de empleo se elevará en 0.0288 puntos porcentuales. Estimamos también un coeficiente de Okun de 0.0845, nivel bastante bajo, y solamente comparable a los coeficientes de Japón, Bolivia y Argentina. En el caso del Perú la baja sensibilidad de la tasa de desempleo a los cambios en el producto se debe al comportamiento procíclico de la fuerza laboral, y al hecho de que al perder su empleo los trabajadores se retiran del mercado. Asimismo, encontramos que la tasa de crecimiento del producto debe ser de al menos 3.31% para que el desempleo no se eleve, debiendo ser de alrededor de un 11% para reducir la tasa de desempleo en un punto porcentual. Finalmente, estimaciones de coeficientes recursivos de Okun a partir de los componentes cíclicos de las series nos dan un rango de entre 0.02 y 0.12 para el periodo en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).