Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Dietz, Henry', tiempo de consulta: 0.63s Limitar resultados
1
artículo
​This research note updates earlier work that focused on electoral behavior among the urban poor in Lima, Perú. The previous research stopped with the 1983 municipal elections. The data utüized here extend the analysis through the 1985 presidential election and the 1986 municipal election. The results largely reinforce the hypotheses originally proposed for explaining the observed vascillating support for the left by low-income urban voters.
2
libro
Este libro examina los procesos y cambios sociales, económicos y políticos ocurridos durante el período de 1970-1990 en el Perú, ofreciendo un laboratorio de observación sin paralelo para investigar una amplia gama de cambios socioeconómicos: pobreza masiva y extrema desigualdad de ingresos, un . escenario urbano germinal primario (Lima), una crisis socioeconómica sostenida y severa a niveles macro, un cambio de régimen de un gobierno militar a uno civil, un movimiento de insurreccional brutal, el crecimiento de un sector informal masivo y complejo, y un Estado que se ha vuelto cada vez más irrelevante para muchos de sus ciudadanos. Todos estos temas han sido sujetos a muchos escrutinios y un solo estudio no puede dar cuenta de todos. Este libro se centra en la participación política, la cual -durante el período de 1970-1990- desarrolló dos facetas distintas, pero relacionad...
3
artículo
El estudio de los partidos políticos y de los sistemas de partidos se ha enfocado, a lo largo de los años en temas como la forma en que los partidos individuales surgen, crecen y se mantienen o decaen con el paso del tiempo, las formas en que partidos pueden desintegrarse yio unirse entre si o realinearse y cómo los partidos y10 los sistemas de partidos pueden ser inestables o institucionales. Sin embargo, se ha estudiado mucho menos la cuestión específica de las condiciones bajo las cuales puede colapsar un sistema de partidos. En muchas partes del mundo, los partidos poiiticos aparecen y desaparecen con frecuencia particularmente si estos son grupos de seguidores de un líder personalista en lugar de partidos per se, pero el colapso de un sistema de partidos es algo menos común y ciertamente, es menos analizado.
4
5
artículo
En esta nota de investigación el autor actualiza su trabajo anterior que se centró en el comportamiento electoral de los pobres urbanos de la ciudad de Lima. Dicha investigación se detenia en las elecciones municipales de 1983. La información aquí utilizada amplia el análisis hasta las elecciones presidenciales de 1985 y las municipales de 1986. Los resultados refuerzan considerablemente las hipótesis originalmente propuestas para explicar el vacilante apoyo a la izquierda observado entre el electorado urbano pobre.
6
artículo
El artículo es el resultado de una investigación realizada por el autor, sobre las zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana. Su principal objetivo es analizar las tendencias electorales de grupos de bajo ingreso, demostrando que el apoyo a candidatos de izquierda se produce sólo bajo determinadas condiciones y circunstancias sociopolíticas. Para ello, en primer lugar, analta estudios realizados años atrás, principalmente, el de Sandra Powell (Participación política en las barriadas: un caso de estudio) que tuvo por finalidad determinar si las variaciones en el apoyo electoral estaban relacionadas con la composición poblacional de Lima. El estudio de Powell se realizó teniendo en cuenta dos grandes categorías poblacionales: población de Pueblos Jóvenes y población de No Pueblos Jóvenes en el año 1969. Asimismo, ella realiza su estudio utilizando como universo 27 distr...
7
8
artículo
El artículo es el resultado de una investigación realizada por el autor, sobre las zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana. Su principal objetivo es analizar las tendencias electorales de grupos de bajo ingreso, demostrando que el apoyo a candidatos de izquierda se produce sólo bajo determinadas condiciones y circunstancias sociopolíticas. Para ello, en primer lugar, analta estudios realizados años atrás, principalmente, el de Sandra Powell (Participación política en las barriadas: un caso de estudio) que tuvo por finalidad determinar si las variaciones en el apoyo electoral estaban relacionadas con la composición poblacional de Lima. El estudio de Powell se realizó teniendo en cuenta dos grandes categorías poblacionales: población de Pueblos Jóvenes y población de No Pueblos Jóvenes en el año 1969. Asimismo, ella realiza su estudio utilizando como universo 27 dist...
9
libro
El proceso de urbanización de Lima a partir de la Segunda Guerra Mundial ha sido excesivamente rápido, violento y traumático, lo que ha dado lugar a marcadas desigualdades sociales que no han mejorado con el pasar de los años. Hoy Lima es una ciudad segregada, tanto espacial como socialmente. Henry Dietz analiza la información electoral de los distritos de la capital sobre la base de los seis censos realizados entre 1940 y 2007. A medida que los partidos políticos se han ido debilitando —desde 1990— y han sido reemplazados por movimientos, candidaturas y gobiernos personalistas, Dietz explora el comportamiento de los votantes de los distintos niveles socioeconómicos. El resultado es una rica base de datos, útil desde un punto de vista histórico, geográfico, político, económico y sociológico, que sin duda será una fuente indispensable de consulta para quien requiera estu...