Crecimiento demográfico, segregación social y comportamiento del votante en Lima 1940-2016
Descripción del Articulo
El proceso de urbanización de Lima a partir de la Segunda Guerra Mundial ha sido excesivamente rápido, violento y traumático, lo que ha dado lugar a marcadas desigualdades sociales que no han mejorado con el pasar de los años. Hoy Lima es una ciudad segregada, tanto espacial como socialmente. Henry...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/199467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Votación--Perú Elecciones locales--Perú--Lima Psicología política--Perú Participación política--Perú--Lima Segregación--Perú Perú--Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| Sumario: | El proceso de urbanización de Lima a partir de la Segunda Guerra Mundial ha sido excesivamente rápido, violento y traumático, lo que ha dado lugar a marcadas desigualdades sociales que no han mejorado con el pasar de los años. Hoy Lima es una ciudad segregada, tanto espacial como socialmente. Henry Dietz analiza la información electoral de los distritos de la capital sobre la base de los seis censos realizados entre 1940 y 2007. A medida que los partidos políticos se han ido debilitando —desde 1990— y han sido reemplazados por movimientos, candidaturas y gobiernos personalistas, Dietz explora el comportamiento de los votantes de los distintos niveles socioeconómicos. El resultado es una rica base de datos, útil desde un punto de vista histórico, geográfico, político, económico y sociológico, que sin duda será una fuente indispensable de consulta para quien requiera estudiar Lima desde cualquiera de estas perspectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).