Cambios institucionales en el Sistema de Innovación y Emprendimiento en México: los retos post pandemia

Descripción del Articulo

Los sistemas de innovación son herramientas analíticas desarrollados desde hace más tres décadas, los cuales tienen diferentes alcances. En México, los esfuerzos por categorizar el sistema de innovación y emprendimiento (SIE) han variado en alcance y profundidad, en buena medida explicado por los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez-Hernandez, Pilar, Sánchez, Adolfo, Noriega, Emilio, Peña, Alonso, Zea, Luis A.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184676
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de innovación y emprendimiento
México
Cambios recientes
Cambios institucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Los sistemas de innovación son herramientas analíticas desarrollados desde hace más tres décadas, los cuales tienen diferentes alcances. En México, los esfuerzos por categorizar el sistema de innovación y emprendimiento (SIE) han variado en alcance y profundidad, en buena medida explicado por los procesos de reestructuración productiva y económica, el establecimiento de políticas públicas de fomento a la innovación y al emprendimiento, el proceso de construcción de actores y mecanismos de apoyo. Esta investigación realiza un Diagnóstico del Sistema de Innovación y Emprendimiento en México (SIEM) a la luz de los cambios que se han efectuado en la política pública a partir del 2018 y de las condiciones que la pandemia sanitaria trajo en 2020. La metodología analiza la literatura de los SIE y el cambio institucional, posteriormente se identificaron las transformaciones del SIEM hasta el 2018 y los cambios en éste hasta el 2020. Entre los resultados se obtuvieron, que al analizar la evolución del SIEM se observa lo que DiMaggio y Powell (1983) denominan “Isomorfismo institucional”, por un lado, desde los noventas al 2018 provocó la proliferación de actores que da un viraje en 2018, provocando muchas interrogantes en su desempeño futuro al no contar con políticas explícitas de apoyo público, la dependencia de los recursos públicos, y las modificaciones en las formas de trabajo ante la pandemia, provocaron el cierre o mutación de actores. La ausencia de directrices y programas de desarrollo en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como los cambios legislativos que se están discutiendo, y la ausencia de foros para la toma de opinión del sector han generado una gran incertidumbre que aún no se disipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).