Sistema bancario y fluctuaciones macroeconómicas, Perú 1950-1997

Descripción del Articulo

Este trabajo muestra el comportamiento de las variables más importantes del sistema bancario peruano a lo largo de los auges y recesiones de la economía en el período 1950-1997. En la primera sección se presentan las características básicas de las fluctuaciones económicas en el período mencionado. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Ignacio, Leopoldo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46801
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos económicos--Perú--1950-1997
Bancos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo muestra el comportamiento de las variables más importantes del sistema bancario peruano a lo largo de los auges y recesiones de la economía en el período 1950-1997. En la primera sección se presentan las características básicas de las fluctuaciones económicas en el período mencionado. En la sección segunda se describe la evolución de las colocaciones, depósitos totales y tasas de interés y en la tercera sección se muestra un índice de la calidad de los activos. Se incluye un apéndice en el que se resume el marco regulatorio en el período de análisis. Los depósitos y colocaciones totales del sistema bancario comercial tienen un comportamiento procíclico, en tanto que las tasas de interés y el spread del sistema bancario revelan un patrón anticíclico. Finalmente, la calidad de la cartera del sistema bancario depende de manera importante del marco de regulación y supervisión vigente, de la intervención estatal en el sistema bancario, de la política monetaria y las fluctuaciones en la producción agregada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).